jueves 12  de  junio 2025
MÚSICA

Enfermeras indignadas con Melendi por la mención "vejatoria, indigna y retrógrada" de su profesión

En concreto, se trata de la canción 'Síndrome de Estocolmo', la cual pertenece a su más reciente disco

MADRID.-El Consejo General de Enfermería de España, que representa a las más de 300.000 enfermeras y enfermeros que trabajan en dicho país, manifestó sentirse indignado con una de las últimas canciones del cantautor Ramón Melendi Espina, conocido artísticamente como Melendi, por la mención "vejatoria, indigna y retrógrada" de su profesión.

En concreto, se trata de la canción 'Síndrome de Estocolmo', la cual pertenece a su nuevo disco, en la que el cantante afirma en una sus estrofas: "El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera; la hija de dos borrachos que solo pudo ser enfermera; del abogado que por seguir la tradición familiar abandonó el contrabajo y ahora no abandona el bar".

La vicepresidenta primera del Consejo General de Enfermería de España, Pilar Fernández, señaló que se trata de un ataque lamentable, injusto, machista y vejatorio contra una profesión fundamental.

"En gran medida, gracias a nuestro trabajo, España tiene un sistema sanitario considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los mejores del mundo. Además, Melendi debería saber que se trata de una de las profesiones más solicitadas y el acceso a la carrera requiere de una nota de las más elevadas", defendió.

A su juicio, hablar así de la profesión es una irresponsabilidad que tiene consecuencias nefastas para los niños y jóvenes que siguen a Melendi, porque en su subconsciente deja una imagen errónea, injusta y machista. "Con semejante frase ¿qué concepto de las enfermeras se traslada a los menores que siguen a Melendi en su programa de TV o escuchan su música?", se preguntó Fernández, quien ve en esta letra una "vejación gratuita".

La vicepresidenta del Consejo General de Enfermería animó a Melendi a que visite un hospital, un centro de salud, una residencia sociosanitaria, un colegio o cualesquiera de los centros donde las enfermeras están salvando o mejorando la calidad de vida de todos los españoles.

Tal y como ha defendido, la realidad de la profesión está a años luz del concepto retrógrado, humillante y machista que Melendi ha demostrado tener".

Asimismo, Fernández recalcó la lucha entablada por el Consejo General de Enfermería de España en defensa de la imagen y la dignidad de esta profesión y ha comparado el caso de Melendi con el de Jarabe de Palo, que desde que conoció personalmente la labor de las enfermeras no ha parado de ayudar a poner en valor la profesión.

"España necesita Jarabes de Palo y no Melendis", sostiene.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar