sábado 6  de  septiembre 2025
MÚSICA

Gian Marco: "Componer una canción eterna es mi mayor reto"

El cantautor peruano Gian Marco, que actúa en Miami el 12 de septiembre, revela que su gran desafío es encontrar esa canción que transcienda en el tiempo

Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ

MIAMI.- Si de música se trata, Gian Marco prefiere no repetirse y ser fiel a sí mismo. El cantautor peruano, que trae a Miami su gira por EEUU, asegura que su mayor desafío es componer canciones que transciendan. El artista celebra el éxito de su paso por los escenarios de Europa y su regreso a la Ciudad del Sol, donde actúa el 12 de septiembre en el Moss Center.

“Más allá de la letra y de la temática, se trata de lograr que el sonido de una canción se convierta en atemporal o de llevarlo a una época actual. Creo que siempre vamos en búsqueda de eso. Escribir una canción que se vuelva eterna, una de esas que todos recuerdan así pase el tiempo, eso es para mí es el reto más grande como compositor”, dijo Gian Marco en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS.

“Y es una fórmula que el día que alguien la descubra se va a hacer millonario. No lo sé. Yo lo que sí creo que la cuota más importante es honestidad y muchísima magia. Lo demás lo hace el público, obviamente”, añadió.

Aunque reconoce que hay música para todos los gustos y preferencia, afirmó que es importante romper el molde y no seguir modas.

“Lo más importante en este mundo de la música es ser honesto y genuino con lo que uno hace. Yo no puedo, me niego rotundamente a seguir al rebaño o hacer algo que está de moda. Uno hace la música que uno considera, porque primero nace del corazón y después intenta crear un público, una comunidad que te siga. No siempre uno tiene la suerte de hacer música que está de moda. A veces hay música que se pone de moda y hay artistas que deciden hacer esa música porque se arriesgan y porque les gusta variar. Y no está mal, pero no siempre arriesgar significa hacer algo que no encaja contigo. Si lo vemos como negocio, hay música perenne y hay música pasajera. Es válido pensar que hay música para todos y para todo. Hay para divertirse, llorar, pensar, meditar, hasta para dormir. Hay música que habla de política, otra de religión. La música es un conducto que nos sirve para expresar emociones”, expuso.

“Entonces yo sí valoro mucho esa oportunidad que me da la música de hacer algo que va acorde con lo que mi corazón siente y con lo que también me puedo reinventar como músico. Y no me quiero repetir”.

Asimismo, sabe que hay algunos géneros en los que no le interesa incursionar.

“Ya lo he intentado hacer en mi estudio y la verdad es que no me veo ahí en ese lugar. Sería muy loco; es como ponerme una peluca (risas). No”, dijo sobre la posibilidad de grabar un reguetón.

“Mejor canto lo que la inspiración me diga, adonde me lleve”.

De vuelta al 305

Su actuación en The Moss Center, en Cutler Bay, marca su regreso a Miami después de haberse instalado en Los Ángeles. Visite mosscenter.org para boletos o más información.

“Vamos a tocar en casa el 12 de septiembre en un teatro precioso; tengo muchísima ilusión de reencontrarme con el público. Hacía mucho tiempo que no actuaba en Miami o en Chicago. Con esta gira por EEUU vamos a visitar lugares donde no hemos ido como Denver”, contó.

“Yo me mudé a Miami, viví aquí de 2000 al 2005. Luego me fui a Los Ángeles, pero ahora están mis hijos acá, entonces estoy más cerca a ellos. Y Miami es un lugar interesante en cuanto a la industria se refiere, también porque es un hub que queda bastante cerca de Latinoamérica y tengo muchos amigos cercanos acá. Los Ángeles es una ciudad hermosísima, en algún momento pienso regresar, pero por el momento siento que Miami me queda más cerca de mi país, a otros sitios, es más céntrico. Y también esta ciudad tiene algo, couziness (comodidad), como ese calorcito, el hecho de que hay esa suerte de abrazo diferente”, agregó.

El ganador del Latin Grammy continúa promocionando su más reciente disco, cuyo primer sencillo es una colaboración con Rubén Blades que da título al álbum Aún me sigo encontrando (2024).

“En este álbum tengo varios duetos: Silvio Rodríguez, Andrés Cepeda, Lionel García. Con Rubén Blades y Silvio Rodríguez siempre quise trabajar, fueron una influencia importante en cuanto a la música y la letra, de cómo escribir canciones y decir las cosas de manera diferente. Tiene un poquito de todo eso, de la introspección con canciones como Aún me sigo encontrando o Todo va a estar bien. Tengo un dueto con Mike Bahía. Es un álbum que tiene diversión, mucha musicalidad y respeto por la música”, dijo.

Sobre nuevos proyectos, reveló que ya está preparando lo que será su próximo disco.

“Estoy escribiendo para lo que se va a convertir en un nuevo álbum. Y estoy de nuevo intentando no repetirme, viendo realmente qué es lo que yo le puedo ofrecer al público que me sigue y también cómo puedo desde ese lugar seguir llegando a público que no me conoce. De eso se trata un poco mi carrera”, dijo.

“Vivo de la música y ella vive en mí. Decidí elegir esta carrera no para ser famoso, sino para lograr mis propios objetivos personales como músico. La música está muy relacionada con la fama y eso no debería de ser así. Hay gente que vive de la música siendo docentes, mánagers o abriendo compañías discográficas. Es una carrera muy interesante y quien quiera dedicarse a ella debe saber que ser famoso no es la finalidad”, expuso.

Precisamente, la fama no ha sido su objetivo.

“No, yo lo que quería era que mis canciones se escucharan y sí quería llenar un teatro o un estadio. Por supuesto que hay sueños, pero no es la fama la que me mueve, sino cómo llegar de la mano con la música a ese lugar. Pero porque es la música, no porque es el mundo de la fama. Y si llega ese momento, aprovecharlo para seguir viviendo de la música con mucha más intensidad desde otro lugar”, respondió a la pregunta de si le importaba ser famoso cuando inició su carrera.

“Si vas a hacer música es importante concentrarte en lo tuyo. Puede no gustarte algo, pero si vas a ser un creador, vale la pena concentrarse en la creatividad y en ver cómo hacer posible que la gente te continúe escuchando a través de los años”.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar