sábado 6  de  septiembre 2025
DICTADURA

Testimonio de generales venezolanos en EEUU objeta negativa de Maduro sobre narcoestado

Jesús Romero, exoficial de inteligencia de EEUU, señala que las investigaciones arrojan evidencias contra Maduro y el Cartel de los Soles

Por Graciana Álvarez

MIAMI.- Las medidas que el gobierno de Estados Unidos adelanta para combatir el narcotráfico en Venezuela, y que tienen una expresión importante en el despliegue militar naval, surgen tras las investigaciones desarrolladas durante años.

Estas experticias, según lo señalado por diferentes organismos estadounidenses, han arrojado pruebas que vinculan al régimen chavista con varios ilícitos y que apuntan directamente hacia el dictador Nicolás Maduro.

Así lo puntualiza el comandante Jesús Romero, exoficial de inteligencia naval de EEUU y miembro del Instituto de Inteligencia Estratégica de Miami, en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS. Romero desmonta con argumentos el artículo “La gran mentira de definir a Venezuela ‘narco Estado’”, publicado el 28 de agosto en el portal Misión Verdad.

Este portal, de tendencia oficialista, se presenta como “una página web impulsada por un colectivo de profesionales de la comunicación con el fin de proporcionar una información veraz sobre la realidad venezolana y latinoamericana, y desenmascarar la guerra de propaganda desencadenada por las grandes corporaciones mediáticas”.

El artículo escrito por Pino Arlacchi, quien fue director ejecutivo del programa antidroga y el delito de la ONU, señala: “La cooperación del gobierno venezolano (régimen) en la lucha contra el narcotráfico era una de las mejores de Sudamérica; se puede comparar solo con el impecable historial de Cuba. Este hecho, en la delirante narrativa de Donald Trump de ‘Venezuela como narcoestado’, suena a una calumnia geopolíticamente motivada”.Según el experto, los datos del Informe Mundial sobre Drogas 2025 “cuentan una historia opuesta a la que difunde la administración de Trump”.

Ante esto, Jesús Romero enfatiza: “Con el volumen de cocaína que transita por Venezuela desde Colombia, desde los últimos 15 a 20 años, ¿qué otro tipo de definición tendría que no se trate de un narcoestado? Lo que ha salido de Venezuela y hemos constatado, por medio de varios eventos que han resultado en interdicción e incautación de grandes montos de cocaína en el Caribe, lo evidencian”.

El militar e investigador expone otro elemento importante: Estados Unidos no tiene por qué compartir detalles de un caso judicializado y de informaciones que están bajo reserva.En ese contexto, recuerda que existe un caso por medio del Distrito Sur de Nueva York, donde hay dos generales venezolanos cumpliendo una sentencia por narcotráfico.

“Estos generales han dado evidencia de que sí existe el Cartel de los Soles, pues entonces, ¿cómo definimos si en Venezuela hay o no hay un narcoestado?”, subraya Jesús Romero.

Añade: “Son dos generales, no estamos hablando de sargentos ni de policías. No es coincidencia porque desde ahí es donde salían los cargamentos de cocaína de Colombia por medio del Arauca, donde estaba Iván Márquez, jefe de la Segunda Marquetalia o lo que viene a ser la nueva generación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”.

El investigador se refiere a los Generales Hugo Armando Carvajal Barrios, quien fue director de inteligencia militar y hombre de confianza del fallecido Hugo Chávez, y Cliver Antonio Alcalá Cordones, quien ocupó varios cargos estratégicos dentro de la Fuerza Armada Nacional (FAN).

Según la justicia estadounidense, Carvajal Barrios fue uno de los cabecillas, junto con otros funcionarios venezolanos de alto rango, del Cartel de los Soles, al menos desde 1999. La justicia estadounidense le acusa de narcoterrorismo, conspirar para traficar droga y posesión de armas, cargos que le pueden llevar a pasar el resto de su vida en la cárcel. En junio, se declaró culpable.

"Hugo Armando Carvajal Barrios se aprovechó de su cargo de director de la inteligencia militar venezolana y abandonó su responsabilidad ante el pueblo de Venezuela para causar intencionadamente un daño a Estados Unidos", sostuvo Robert Murphy, administrador en funciones de la DEA.

El exjefe de inteligencia venezolano también habría participado en 2008 en un encuentro con las FARC en el que "acordaron que el Cartel de los Soles proporcionaría a las FARC dinero y armas a cambio de un aumento de la producción de cocaína".

Por su parte, el General Alcalá Cordones fue condenado, en abril de 2024, a 21 años de prisión en EEUU por suministrar armas a las FARC. La sentencia fue impuesta por Alvin K. Hellerstein, del Tribunal Federal de Manhattan, luego de que el militar se declaró culpable en 2023.

“Como uno de los altos mandos del Ejército venezolano y del Cartel de los Soles, Clíver Antonio Alcalá y sus cómplices buscaron usar la cocaína como arma al ayudar a las FARC a enviar toneladas de drogas hacia Estados Unidos”, indicó el fiscal Damian Williams.

Nexos peligrosos

El comandante Jesús Romero expone otra evidencia que involucra al régimen chavista.

“En Venezuela, luego de que se hicieron las supuestas negociaciones de paz entre las FARC y el gobierno de Colombia, Jesús Santrich e Iván Márquez, quienes eran los negociadores por parte de las FARC y llevaban el proceso desde Cuba, se fueron a Venezuela, donde el gobierno (régimen) les patrocinaba y también les brindaba seguridad. Jesús Santrich estaba a cargo de todos los cargamentos de cocaína aéreos que estaban saliendo del Catatumbo de Venezuela, donde luego es asesinado”, señala.

El artículo de Misión Verdad, dice que “El Cártel de los Soles es una creación de la imaginación de Trump. Supuestamente está liderado por el presidente de Venezuela, pero no se menciona en el informe de la principal agencia antidrogas del mundo, ni en los documentos de ninguna agencia europea ni de casi ninguna otra agencia anticrimen del mundo. Ni siquiera una nota a pie de página”.

Por otra parte, en la referida publicación se argumentó que el informe de la ONU de 2025 “solo hace una mención mínima y breve a Venezuela, y afirma que una fracción mínima de la producción colombiana de drogas pasa por el país rumbo hacia Estados Unidos y Europa. Venezuela, según la ONU, se ha consolidado como un territorio libre del cultivo de hoja de coca, marihuana y productos similares, así como de la presencia de cárteles criminales internacionales”.

Ante esto último, el comandante Jesús Romero esgrime: “Esos informes de Naciones Unidas se refieren al estado de narcóticos que pasa por Venezuela. No es una investigación judicializada donde hay miembros y carteles que se encargan de traficar, son dos cosas diferentes. Esto no quiere decir que la ONU tenga acceso a una investigación judicializada por parte de criminales donde sea”.

Agrega: “Pero, lo cierto es que han agarrado cuantiosos cargamentos de cocaína en las costas de Venezuela, han agarrado cocaína adentro de Venezuela y la misma Fuerza Armada han dicho que han neutralizado, creo, que 300 avionetas”.

.El 2 de septiembre, desde Misión Verdad se indicó: “Las operaciones militares contra el eje criminal-conspirador se desarrollan en un contexto político y mediático donde Venezuela enfrenta una campaña que busca criminalizar al país con el tema del narcotráfico. Esta narrativa, liderada por el gobierno de Estados Unidos y replicada por aliados regionales, pretende presentar a Venezuela como un ‘narcoestado’ mientras ignora o silencia las pruebas de la lucha frontal contra estas redes delictivas”.

“¿Por qué ha habido sumergibles en el río Orinoco, en el Delta? ¿De dónde salen esos submarinos? Y el mismo régimen venezolano dice que ellos los han incautado y los han destruido. También han dicho que han desmantelado y destruido laboratorios de narcotráfico adentro de Venezuela y cómo es que eso no está en los informes de Naciones Unidas. Hay una duplicidad en lo que se está diciendo y una manipulación de información”, puntualiza el comandante Jesús Romero.

Por su parte, el dirigente opositor Antonio Ledezma sostuvo: “¿Hay pruebas de que Maduro encabeza un cártel narcoterrorista? Sí. La respuesta es un rotundo y contundente sí, respaldado por una montaña de evidencias irrefutables y por las clasificaciones de las más altas y prestigiosas instancias de Inteligencia y Justicia del gobierno de los Estados Unidos”.

En un artículo publicado en El Debate, Ledezma también dijo que “la oscuridad de la tiranía suele intentar ocultar sus crímenes bajo un manto de negación y propaganda. Sin embargo, la verdad, como el sol, termina por abrirse paso”.

EEUU contra cargamento

El presidente Donald Trump anunció el martes 2 de septiembre que el Ejército estadounidense realizó un ataque en aguas del Caribe contra una embarcación procedente de Venezuela. Indicó que la embarcación llevaba un cargamento de drogas y durante la operación resultaron muertos 11 "terroristas" que estaban a bordo.

"Por favor, que esto sirva de aviso a cualquiera que esté considerando traer drogas a Estados Unidos", indicó el mandatario a través de su perfil de la red Truth Socia

l.Por su parte, la administración de Maduro acusó a Estados Unidos de crear con inteligencia artificial el vídeo compartido por Trump sobre el ataque."Ellos vienen de verdad por el petróleo venezolano, lo quieren gratis, por el gas, pero ese petróleo no le pertenece a Maduro, y menos a los gringos, les pertenece a ustedes ese petróleo, (...) esa primera reserva de petróleo del mundo es del pueblo de Venezuela", aseveró Nicolás Maduro.

FUENTE: Con información del DIARIO LAS AMÉRICAS, Misión Verdad, El Debate, AFP; Europa Press

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar