Aunque cada país tiene un platillo que lo identifica, muchos de ellos comparten similitudes en los alimentos que utilizan. Ejemplo de ello es que la base primaria de muchas recetas incluye ingredientes como la cebolla, el ajo, los pimientos y las hierbas aromáticas como el cilantro y el perejil.
Con motivo de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, DIARIO LAS AMÉRICAS consideró importante resaltar las virtudes culinarias de algunos países que conforman esa Latinoamérica llena de sabores por descubrir.
México
En la cocina mexicana el sabor es quien manda. La variedad de alimentos y la manera en que han sido fusionados son un claro ejemplo de que lo tradicional y lo moderno logran crear exquisitos platillos, que hacen de este país un referente gastronómico significativo.
Entre los platos distintivos de la nación azteca, y que pueden disfrutarse a lo largo y ancho del territorio, se encuentra el pozole, una sopa cuya base es el maíz y que cambia su sabor en dependencia del tipo de carne que se le quiera agregar. Una vez que está lista, los comensales pueden agregarle lechuga, aguacate, chicharrones o chile en salsa, dependiendo de los gustos.
Dentro de la variada gastronomía también se encuentran las enchiladas, una suaves tortillas con sabor a maíz que se pueden rellenar de res, pollo, picadillo o cerdo, y se puede acompañar con una salsa elaborada con frijoles, crema, algunas verduras y cebolla finamente picada.
De igual manera sobresalen los famosos chiles poblanos, que a diferencia de otros son más grandes y no tan picantes. Bañados en una salsa a base de nueces de castilla, pueden rellenarse con un guisado de carne de res o cerdo y se acompañan con plátano, manzana, pera o durazno.
Un platillo que no podemos dejar de mencionar son los tacos. Una tortilla de maíz, o también de harina de trigo, que se rellena de carne roja y verduras. A esto se le puede agregar cebolla, salsa de tomate o la de su gusto. De esta receta encontramos variantes como tacos al pastor, de canasta, de chicharrón, dorados, de pescado y muchos más.
Nicaragua
En esta nación se mezclan los frutos de la tierra con los de mar. Podemos encontrar desde pescado frito, seco o en sopa hasta tortillas o los famosos nacatamales, una masa a base de maíz, carne, vegetales y arroz, entre otros ingredientes, que se cuecen envueltas en hojas de plátano.
Igual de famoso es el indio viejo, un caldo con cebolla, ajo, chiltoma y tomate al que se le agrega masa de tortilla y carne de res frita y se le ajusta el sabor con jugo de naranja agria. Todos estos elementos se cocinan dentro del caldo, lo que ofrece un gusto inigualable.
indio viejo.jpg
El milenario plato Indio Viejo.
CORTESÍA
Asimismo está el vigorón, un plato que se sirve en la base de una hoja de plátano y se le agrega yuca cocida, chicarrón y una ensalada de repollo y tomate. La combinación de lo frío y lo caliente invita al paladar a disfrutar de un sabor exquisito.
De la cocina nicaragüense también resalta lo dulce: la cajeta de coco, el tres leches y las rosquillas son algunos de los postres más consumidos en el país tanto por los nacionales como por los extranjeros.
Venezuela
La cocina es el resultado de la mezcla cultural y gastronómica de países como Italia, España, Francia y Portugal con los pueblos indígenas del país. Entre sus sabores más codiciados destaca el de las cachapas, una torta fina elaborada con maíz molido, queso blanco y papelón que se cocina en un budare y que mezcla lo dulce y lo salado, elevando al paladar a otra dimensión.
tabla-de-arepas.jpg
Arepas venezolanas.
CORTESÍA
Quizás el más representativo de sus platos sea la arepa, un pan a base de maíz que puede rellenarse con queso llanero, pollo, carne mechada, jamón y chicharrones, entre muchas más. A este rico alimento, que también se utiliza en su forma sencilla para acompañar las comidas, se le pueden untar un sinfín de aderezos.
También está el pabellón venezolano: arroz blanco, caraotas negras, carne mechada y tajadas de plátano frito. SI dudas un platillo que resalta por su sabor, aroma y color.
Cuba
Aunque la gastronomía cubana es más sencilla que otras, lo cierto es que sus recetas evocan un sabor tropical difícil de experimentar en otros lugares. De su cocina destaca la carne de cerdo y sus variados cortes que van desde la chuleta, la pierna o el lomo. Es muy popular asar el animal completo al carbón y cubrirlo con hojas de plátano.
Asimismo está la yuca, que suele comerse hervida y acompañada por un mojo de aceite, cebolla, sal y ajo, que se cocina durante pocos minutos hasta que cuajan sus sabores. No podemos pasar por alto los famosos moros y el congrí, que se obtiene tras mezclar el arroz blanco con frijoles negros o colorados y cocerlos por unos 20 o 25 minutos.
moros
Moros cubanos, una mezcla de arroz blanco con frijoles negros.
CORTESÍA
La carne de res es también un platillo indispensable y su versión más popular es la ropa vieja. Aquí la carne se cocina desmenuzada y se le agrega salsa de tomate, ají rojo o verde y aceitunas. Este plato se puede acompañar con arroz blanco, frijoles, ensalada de vegetales y plátanos fritos.
Colombia
Aunque varía en dependencia de las regiones, el más tradicional de sus platillos es la bandeja paisa: una mezcla de sabores que reúne en un mismo plato arroz, frijoles, un huevo frito, chorizo, chicharrón, plátanos maduros fritos y una arepa.
También encontramos el ajiaco, un caldo sumamente delicioso que se elabora con pollo, mazorcas de maíz tierno, diferentes tipos de papas y se acompaña con aguacate, alcaparras y crema de leche.
1200px-Bandeja_paisa_30062011.jpg
Bandeja paisa, una delicia al paladar.
CORTESÍA
Otro caldo que también resalta las bondades de la cocina colombiana es el sancocho de gallina, que se elabora con esta ave, plátano verde y papa. Todo esto se cocina en olla para lograr la fusión de los sabores y darle una consistencia ideal. Este plato se puede acompañar con hogao, una salsa a base de tomate, cebolla y ají.
Ecuador
La nación andina posee una amplia gastronomía que va desde el bolón de verde, una masa redonda de plátanos verdes hervidos con chicharrones, hasta el famoso encebollado de pescado, un caldo que se prepara con yuca, cebolla colorada, atún y tomate.
Para seguir con la gastronomía del mar, también se encuentra el ceviche de camarón, un platillo que se prepara con camarones hervidos, jugo de limón y de naranja, salsa de tomate, cilantro y mucha cebolla colorada.
seco de chivo.jpg
Seco de chivo, un rico platillo.
CORTESÍA
Para quienes gusten de la comida más caliente, está el seco de borrego que se cocina lentamente en salsa de cerveza y se le agrega vino, ajo, achiote, orégano, pimientos, cominos, cilantro, perejil y tomate, entre otros. Para acompañarlo se utiliza arroz, frijoles y plátanos maduros fritos.
Perú
Consumir comida peruana es una delicia. Su variedad es tan amplia que hay para todos los gustos. Si hablamos de arroz tenemos el popular chaufa, que se mezcla con diferentes tipos de carne y salsa de soja y se adorna con cebollino picado finamente. También está el arroz con pollo y a la chiclayana.
También el ceviche forma parte importante de esta cocina, en sus diferentes estilos, se elabora con pescado troceado, cebolla y jugo de limón, y se le agrega otros ingredientes de acuerdo al gusto de la persona.
ceviche de corvina.JPG
Ceviche de corvina.
HUGO TOBI
De la carne roja destaca el lomo saltado, un platillo que se elabora con res picada en tiras, sal, comino, ají amarillo, vinagre tinto o blanco, aceite, pimienta, tomate y perejil y se le agrega papas fritas. Esta deliciosa comida se sirve con una porción de arroz.