martes 15  de  abril 2025
ENTRE MUJERES

La periodista argentina Natalia Denegri: "Aprendí que nunca hay que bajar los brazos"

La periodista y filántropa argentina presentó en Miami el documental Inocentes, en el que muestra al mundo la dramática situación de los niños de las comunidades indígenas wayuú, en La Guajira, Colombia
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

MIAMI.-Tras darse a conocer en EEUU y Argentina como presentadora, productora y filántropa, Natalia Denegri aterrizó en tierras colombianas para seguir expandiendo su labor periodística y solidaria dando cuenta al mundo de lo que está pasando en La Guajira, con las alarmantes cifras de muertes de niños por falta de comida y agua potable en las comunidades wayúu.

Todo esto, tras constatar que el Estado de Colombia “hacía oídos sordos a los pedidos de ayuda y reclamos de esta comunidad”, e incluso de entidades como la Comisión Internacional de Derechos Humanos. Hecho que llevó a Denegri a investigar el tema a fondo y a involucrarse con la Fundación Proyecto Guajira, Hassenfeld Family y Estefanía García, de juguetes Hasbro, quienes la apoyaron para dar vida al documental Inocentes.

“Estuvimos cinco días conviviendo con las familias wayúu. Primero salimos desde Bogotá a Rioacha y desde ahí nos adentramos por el desierto hasta Cabo de la Vela, donde nos hospedamos en un hostal que ya nos empezó a mostrar cómo vive esta gente, porque nos proporcionaban electricidad por solo 4 horas al día. Nos teníamos que bañar con apenas unas gotitas de agua y tuvimos que llevarnos agua mineral, porque la de allí no era potable. En ese tiempo que estuvimos, viajamos por todos los asentamientos que pudimos. Estuvimos varados en el desierto, sin señal de teléfono, con poca agua, pero todo valió la pena, no solo por el trabajo que pudimos hacer, que quedó maravilloso y muestra perfectamente todo lo que vimos, sino por la gente amorosa a la que conocimos”, dijo Denegri a DIARIO LAS AMÉRICAS.

Los ojos del dolor y la esperanza

Retratando la pobreza extrema y la crisis humanitaria de los niños de las comunidades indígenas wayuú que todos los días mueren por desnutrición y deshidratación, el documental Inocentes conmueve desde el primer momento, ya que es narrado por los protagonistas, a través de sus rostros y sus voces.

“Espero que con este trabajo periodístico la gente abra los ojos y mire más allá de sus propias narices. Sé que Latinoamérica en general se encuentra en un momento de graves crisis políticas, sociales y económicas, pero no por eso podemos dejar que esta gente se muera de hambre y sed. Una ayuda, por más chica que sea, puede cambiarle la vida a un niño y a una familia. Por supuesto, también espero que los políticos reaccionen y hagan lo suyo. La comunidad wayuú también pertenece al pueblo de Colombia y merecen que se les garanticen los mismos derechos que al resto de la sociedad”, dijo la periodista, quien destaca que, a pesar de que las historias están cargadas de dolor, emocionan por la esperanza que siempre guarda un niño en lo más profundo de su corazón”, señaló.

“Fue durísimo todo el proceso de rodaje, pero lo que más me impactó fue ver a los chicos todos flaquitos, sucios, desesperados rogando por un vaso de agua potable. Eso a mí, no solo como periodista, sino como mujer y madre, me rompió el alma. Espero que los que tienen que hacerse cargo de este problema lo hagan, y que la gente se quite el velo de los ojos y vea todas las realidades que hay, no solo en Colombia sino en el mundo”, añadió.

Su misión

Natalia Denegri se dio a conocer como actriz y presentadora, pero con el paso de los años su carrera dio un giro convirtiéndola en activista y filántropa, pasión -que asegura- comenzó mucho antes de arrancar a trabajar en los medios, cuando era una adolescente.

“Yo tuve la suerte de que mis padres pudieran brindarme todo, pero siempre tuve claro que eso no le pasaba a todo el mundo. Por eso empecé a colaborar desde niña con comedores y merenderos de Argentina y con otras organizaciones que ayudaban a niños con discapacidad”, recordó Denegri, quien saltó a la fama en EEUU por su programa Corazones Guerreros.

“Creo que mi misión es darle voz a los que no la tienen. Los que la gente no mira al pasar, los que lo perdieron todo, los que se encontraron con difíciles pruebas y no bajaron los brazos. Por eso me volví presentadora y productora, me rodeé de gente buena, generosa y solidaria y creé mi productora Trinitus Productions, para que esta gente tenga voz, se vuelva protagonista y por fin tengan el lugar en la sociedad que se merecen”, finalizó.

Si desea conocer más acerca de Natalia Denegri, puede visitar su perfil en Instagram @natydenegri.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar