jueves 20  de  marzo 2025
Entre Mujeres

Laura Viveros mejora la vida de artesanos colombianos con mucha moda

Creada por una pareja de emprendedores colombianos, la marca de sandalias terapéuticas Soles for Change (Suelas por un cambio), transforma vidas obsequiando amor y cuidando el medio ambiente
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

@camila_mendoza

Juan Carlos Rodríguez jamás pensó que un simple dolor de pies de su esposa, Laura Viveros, sería el hecho que les permitiría cumplir el sueño de sus vidas: ligarse aún más a Colombia, promover su cultura en el mundo entero y mejorar la vida de talentosos artesanos.

Pertenecientes al mundo de las finanzas, la ingeniería y radicados en Nueva York, en sus constantes viajes a Bogotá se encontraron cara a cara con las mujeres que les permitirían ayudar a las personas menos favorecidas de su país, pero de manera sostenible en el tiempo.

“Ambos queríamos realizar una labor solidaria que perdurara, y a raíz de un dolor de pies que sufrí caminando en Colombia, compré unas sandalias en la calle ¡Me parecieron divinas! y enseguida comenzamos a conversar con las señoras que las fabricaron y nos las vendieron”, recordó Laura Viveros.

laura viveros 2.jpg
Laura Viveros.
Laura Viveros.

Sorprendidos de que el proceso de producción fuera realizado por una cooperativa de madres de familia que vendían los zapatos para sobrevivir, Juan Carlos y Laura se dieron a la tarea de comenzar a estudiar el producto para posteriormente comprarlo y exportarlo al mundo entero.

De este modo, y con el paso de los años, lograron que las sandalias terapéuticas Soles for Change hoy sean exitosas y populares, no solo por su fabricación a mano y artesanal, sino también marcar tendencia en el mundo de la moda.

“Cuando compramos los zapatos y comenzamos a estrechar las relaciones con las artesanas, nos dimos cuenta de todos los beneficios que tenían las sandalias. Al ser hechas a mano con fibra de fique, que es la materia primera para elaboración de las suelas, hace que sea un producto biodegradable embellecido solamente con tejidos naturales”, comentó Viveros.

“Por otra parte, descubrimos, junto a médicos y expertos, que el fique genera la sensación de estar caminando sobre arena, lo que hace que el zapato sea excelente para la salud: brinda un masaje natural, ayuda a mejorar la circulación y alivia el estrés”, agregó.

Pasos de amor

Un sueño que comenzó en febrero del año 2016, hoy llega a través del sitio web Soles for Change, una empresa mediante la cual la pareja adquiere la producción de las sandalias a mayor costo para que cada artesano reciba una ganancia fija, promoción de su trabajo y obsequios inolvidables.

“Deseábamos que ellos tuvieran un trabajo digno y sintieran que forman parte de algo. Ellos buscan más experiencias que dinero, por eso el año pasado los llevamos a disfrutar de una parte de Colombia que no conocían, a las aguas termales, a conocer el mar, etc. Compartimos momentos únicos con ellos”.

Su sueño

Ayudar al cuidado del medio ambiente y quitarle frivolidad al mundo de la moda a través de producciones con propósito, es un gran anhelo de las mentes artífices de Soles for Change, una compañía que hace que cada par de zapato cuente y llegue al corazón de quien lo calza.

“Cada vez que alguien adquiere una sandalia, nos encargamos de que reciba una tarjeta de la persona que la fabricó. Queremos destacar su labor, su trabajo abnegado y, sobre todo, la razón social del producto que ofrecemos”, destacó Viveros sobre la labor desarrollada por artesanos de Curití, un pueblo de Colombia con unos 300 habitantes.

“Nuestro sueño es abrir una tienda de Soles for Change en Nueva York, y que el talento de nuestra gente tenga presencia en todas las capitales de la moda alrededor del mundo”, finalizó.

Si desea saber más de Laura Viveros y la marca que lidera, visite www.solesforchange.com o su cuenta en Instagram @solesforchange.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar