jueves 12  de  junio 2025
SERIES

Llega a Netflix "El Vecino", una historia de superhéroes

La serie narra las vicisitudes de Javier, un holgazán que adquiere poderes sobrehumanos de forma repentina y que tendrá que decidir si quiere convertirse o no en un verdadero héroe

MADRID.- Nacho Vigalondo se adentra en el asunto superheroico al dirigir los dos primeros capítulos de "El vecino", la adaptación del tebeo homónimo de Santiago García y Pepo Pérez que llegará a Netflix el 31 de diciembre. Una serie que actualiza la historia original de la viñeta y cuenta con un villano igual de gigante y masivo que Galactus: el "capitalismo".

En una entrevista concedida a Europa Press, el propio Vigalondo, acompañado de los 'showrunners' de la serie, Sara Antuña y Carlos de Pando, explicaron que la ficción pretende, respetando el espíritu del material original, ceñirse a la realidad de la forma más estricta posible. "Nuestros héroes no viven en casas de nuestros amigos de 'Friends', sino en casas hechas mierda", señaló Antuña.

De esta manera, "El vecino" trata problemas de la actualidad, y aunque no tiene un antagonista físico, sí que hay "un supervillano que igual de gigante y masivo que Galactus", uno de los personajes más poderosos de los que han aparecido en el universo de Marvel Cómics. "Es el capitalismo, las peores manifestaciones del capitalismo, al que no le puedes pegar aunque tengas superfuerza".

La serie, que llega a Netflix el 31 de diciembre, está inspirada en el tebeo homónimo, pero adaptada a la actualidad y con marcado tono cómico. "El Vecino" narra las vicisitudes de Javier, un holgazán que adquiere poderes sobrehumanos de forma repentina y que tendrá que decidir si quiere convertirse o no en un verdadero héroe.

Como explicó Quim Gutiérrez, que encarna al protagonista, la serie estudia cuestiones patilleras y tomatierra de los superpoderes. De esta manera, la ficción orbita en torno al descubrimiento de Javier y su entorno más inmediato de sus poderes, mientras que el resto de vecinos quieren descubrir quién es el superhéroe.

Junto a él está José Ramón, el escudero a quien encarna Adrián Pino, que se encuentra con un superhéroe "que entra -literalmente- de culo por su ventana".

Por su parte, Clara Lago interpreta a Lola, una periodista muy idealista a la que "todo le sale bastante mal, como a todos los personajes de la serie". Finalmente, Catalina Sopelana da vida a Julia -que no estaba en la historia original-, la vivaracha amiga de Lola "que parece un poco de otro planeta" y "quiere ayudar a la gente, pero a su manera".

Scorsese y Los Superhéroes

Al preguntar por la reciente polémica que han suscitado las opiniones de Martin Scorsese respecto a las películas de Marvel, Nacho Vigalondo fue rotundo. "Alguien tan cinéfilo como él no puede tener ningún problema con ningún género". "No creo que Scorsese tenga ningún problema con el género en sí", continuó.

Profundizando en las reflexiones del director de "El irlandés", Vigalondo señaló que tienen más que ver con "una determinada forma de industrializar contenidos para el gran público", algo "estrechamente vinculado a la concentración de empresas" o "técnicas de marketing y distribución que pueden tender a ser abusivas".

"Nadie puede hablar seriamente de un género haciendo juicios de valor a partir de la abstracción", concluyó el director, defendiendo que las quejas de Scorsese no van tanto respecto al contenido de las propias películas de superhéroes como por el modelo de negocio de Disney y Marvel Studios.

"El Vecino": Casas de apuestas en la periferia

Aunque la serie adapta un cómic, sus creadores, Carlos De Pando y Sara Antuña, han trabajado para "modernizar el concepto" del tebeo. "Nuestra idea era mantener el espíritu del cómic, sus personajes y su universo. A partir de ahí, hemos jugado bastante para llevar al presente a los personajes", señaló De Pando.

De ahí que el protagonista viva "en un barrio que podría ser como Usera", como explicó Antuña. "Si te das una vuelta por ahí u otros barrios similares, encuentras 11 locales de apuestas", denunció la guionista respecto al auge de este fenómeno cada vez más habitual en zonas de la periferia. Un aspecto que, como señaló Clara Lago, "está afectando a mucha gente y de lo que no se habla demasiado".

"Sería bueno que apareciera un monstruo gigante que se llamase Capitilator", bromeó Vigalondo en torno a las palabras de Antuña, reconociendo que "también sería bueno que aparezca un Galactus de vez en cuando". "No nos negamos a los supervillanos", apuntilló Carlos de Pando, respecto al posible futuro de la serie, sin ninguna confirmación oficial de una posible segunda temporada.

FUENTE: DPA

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar