domingo 16  de  noviembre 2025
VIAJES

Lodz: De raíces industriales a una próspera ciudad cultural creativa

Esta localidad polaca ha recorrido un largo camino y ofrece hoy una rica mezcla única de patrimonio y recreación

Diario las Américas | JESÚS HERNÁNDEZ
Por JESÚS HERNÁNDEZ

Hay ciudades que logran reinventarse, dejando atrás sus fuertes raíces industriales y superando trágicos capítulos de la historia para convertirse en vibrantes centros culturales. Lodz se encuentra entre los ejemplos más destacados de esta transformación.

Sí, la ciudad ha recorrido un largo camino: de ser una pequeña aldea en el siglo XIV y un impresionante centro textil a principios de 1900, atravesando las secuelas de la Segunda Guerra Mundial, hasta convertirse en una mezcla única de patrimonio y recreación, consolidándose como un destino relajado y creativo apto para familias.

“Lodz, con sus raíces industriales y corazón creativo, no solo preserva su pasado, sino que está reconfigurando su futuro”, afirmó Tomasz Koralewski, presidente de la Organización de Turismo de Lodz.

“De fábricas a vibrantes centros culturales, hoteles y museos; la ciudad ha tejido su herencia posindustrial en una nueva narrativa, convirtiéndose en un destino irresistible donde convergen el arte, la historia y la energía moderna. Esta es nuestra identidad y nuestro punto único de presentación”, añadió.

Hoy, las distintas influencias culturales se reflejan en sus estilos arquitectónicos, su rica escena culinaria —que combina tradiciones polacas, alemanas, judías y rusas— y su historia multifacética.

Por ello, no es de extrañar que Lodz celebre en octubre el Festival de las Muchas Culturas, que incluye artes visuales, música, danza, cine, talleres y más.

Vea el vídeo resumen sobre Lodz que incluimos aquí.

Embed
Polonia">

Transformación

En el corazón de esta transformación se encuentra Manufaktura, un extenso complejo de ladrillo rojo que alguna vez albergó fábricas textiles. Hoy es una vibrante mezcla de tiendas, restaurantes, museos y espacios de entretenimiento.

Lodz demostró que la reutilización adaptativa de un enorme complejo posindustrial puede ser un catalizador de revitalización, transformando una fábrica en desuso en un próspero centro de entretenimiento, regenerando el paisaje urbano, creando empleos e interpretando con éxito la herencia industrial de la ciudad para el presente.

Junto a Manufaktura se encuentra el Museo de la Ciudad de Lodz, ubicado en el antiguo palacio del magnate industrial Izrael Poznaski. Sus lujosos interiores y exhibiciones narran la compleja historia industrial y multicultural de la ciudad.

A unas calles está la Plaza de la Libertad (Plac Wolnoci), que conmemora la recuperación de la independencia polaca en 1918 y conduce a la famosa calle Piotrkowska, una de las avenidas comerciales más largas de Europa.

Flanqueada por arquitectura ecléctica de los siglos XIX y XX, la calle Piotrkowska rebosa de cafés, boutiques y esculturas, incluida la del pianista polaco-estadounidense Arthur Rubinstein. Aquí se puede disfrutar de paseos inolvidables, incluso de noche, cuando muchos se reúnen a lo largo de la avenida.

Piotrkowska y sus calles adyacentes se sienten como un museo de arquitectura. Elegantes fachadas del siglo XIX y diseños eclécticos de principios del XX conviven con discretas edificaciones de la posguerra y adiciones pragmáticas de la era comunista. Aun con todas estas capas históricas, el espíritu de la vieja ciudad perdura: su carácter neoclásico sigue marcando el ritmo y el alma del lugar.

Off Piotrkowska es un complejo alternativo de uso mixto situado en la antigua fábrica Ramisch, que operó como molino algodonero hasta 1990. Food trucks, bares, clubes, salas de música alternativa, estudios, empresas de diseño y editoriales ocupan hoy edificios y espacios abiertos.

Afortunadamente, el arte y la renovación se han convertido en los salvadores inesperados de Lodz, dando nueva vida a una ciudad antes definida por su declive industrial. En los últimos años han surgido nuevos museos, restaurantes, hoteles y galerías de arte moderno, destacando el trabajo de artistas polacos.

Y, aun así, quienes conocían la ciudad antes no pueden ignorar el cambio.

“Lodz parece un torrente sanguíneo para muchos artistas; aquí está todo, incluso lo inusual”, exclamó Jacek, un popular pintor.

“Es una transformación dinámica, de naturaleza resiliente, posible gracias a quienes se han quedado en la ciudad en los buenos y malos tiempos”, añadió.

No olvide el Light Move Festival en septiembre, cuando luces coloridas transforman en arte no solo en impresionantes edificaciones, sino también en parques y plazas.

Lodz es reconocida como Ciudad Creativa UNESCO del Cine por su profunda y antigua conexión con la industria cinematográfica. La ciudad acoge numerosos festivales y cuenta con una vibrante escena cultural basada en sus instituciones fílmicas.

Paseos

Para comprender el presente, debemos entender el pasado. Visitemos el parque Staromiejski, donde zonas verdes y esculturas conmemoran el antiguo barrio judío y la trágica historia del Gueto de Litzmannstadt, uno de los más grandes y represivos de la Europa ocupada por los nazis.

Destruido por los nazis cuando se acercaba el Ejército soviético, en este distrito se construyeron nuevas casas y edificios después de la guerra. Sin embargo, la iglesia neogótica de la Asunción de la Santísima Virgen María, donde los nazis almacenaban bienes robados a los judíos, permanece en la calle Zgierska.

Al este de la ciudad se encuentran los Reservorios Stoki, parte del sistema activo de suministro de agua. Si visita Lodz durante uno de los eventos especiales en los que abren el sitio, podrá apreciar una de las mayores maravillas de ingeniería de principios del siglo XX.

Esta potencial atracción turística alberga una enorme bóveda compuesta por 100 cúpulas sostenidas por 81 columnas. Lo llaman ‘El bosque de columnas’, con arcos y cúpulas de ladrillo que recuerdan a las catedrales medievales.

Al visitar Lodz, tenga en cuenta estos lugares: el Jardín Botánico de Lodz, un excelente espacio para disfrutar una amplia variedad de plantas dentro de la ciudad; y el Arboretum, un gran jardín botánico y una de las colecciones de árboles y arbustos más importantes de Polonia, ubicado al este de Lodz.

Gastronomía

La cocina polaca es abundante y sabrosa, caracterizada por el uso de carne, col, papas, champiñones y una variedad de especias y hierbas.

Además de la cocina local e internacional que encuentra en Manufaktura y en la calle Piotrkowska, considere visitar Delight, un restaurante de autor que sirve gastronomía polaca con un toque moderno, elaborado con ingredientes locales en el Hotel Vienna House.

Aquí, el chef Michal Pysklak fusiona la cocina polaca tradicional con nuevos sabores y preparaciones: como entrada, la sopa agria polaca Zalewajka, hecha con papas, huevo cocido y rebozuelos.

¿Un segundo plato? Schab z kocia, cerdo servido con tiernas papas, col, eneldo, champiñones y cebollín.

También debe probar el restaurante Spóldzielnia. Ubicado en Off Piotrkowska, este local se ha convertido en un animado centro de cultura, arte y gastronomía. El menú ofrece una fusión internacional donde los platos polacos conviven con la gastronomía europea y asiática.

Visite el portal lodz.travel para obtener información de tallada sobre esta ciudad.

Cuándo visitar

La primavera (marzo a mayo) y el otoño (septiembre a noviembre) ofrecen clima agradable y menos multitudes, mientras que el verano (junio a agosto) es la temporada más popular.

El invierno puede ser frío y nevado, pero también hermoso. Por favor, consulte el sitio web de la Oficina Nacional de Turismo de Polonia para más información.

Cómo llegar a Lodz

LOT Polish Airlines ofrece vuelos directos desde Chicago, Los Ángeles, Miami, Newark y Nueva York a Varsovia, donde puede conectar a Lodz por aire o tren.

Si viaja con pasaporte estadounidense, no necesita visa por hasta 90 días; si viaja con un documento de otro origen, contacte al consulado polaco para obtener la información correspondiente.

Transporte

Polonia cuenta con un sistema de transporte público muy desarrollado, incluyendo trenes, autobuses y tranvías, lo que facilita viajar entre ciudades y regiones.

Idioma

El polaco es el idioma oficial, pero el inglés se habla y entiende ampliamente en muchas ciudades y destinos turísticos.

Dónde alojarse

Lodz ofrece una amplia variedad de alojamientos para todos los presupuestos: desde hoteles cinco estrellas hasta hoteles boutique, hostales y apartamentos.

Nosotros nos hospedamos en el Hotel Puro, un moderno y elegante hotel de diseño, ubicado en el centro de la ciudad frente a Manufaktura, con personal amable y profesional, y excelentes servicios como un bar en la azotea y un gimnasio bien equipado.

Polonia es uno de los países más asequibles de Europa: encontrará opciones muy económicas en comida, alojamiento, transporte y actividades.

Moneda

Aunque Polonia es miembro de la Unión Europea, el zoty sigue siendo la moneda oficial y de curso legal del país. Sí, debería visitar pronto antes de que adopten el euro y suban los precios.

Siga estos consejos para ahorrar dinero: NO CAMBIE DINERO, ni antes de viajar ni en el destino. Muchos viajeros cambian dólares sin darse cuenta de las comisiones excesivas que les cobran.

Es mejor depositar el dinero en su cuenta bancaria y usar su tarjeta de cajero automático al llegar. El banco le cobrará tres o cuatro dólares, pero evitará la comisión de cambio y obtendrá la mejor tasa internacional disponible.

También puede usar tarjetas de crédito en tiendas, restaurantes y hoteles.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar