jueves 18  de  mayo 2023
MÚSICA

Nelson Arrieta y Ronald Borjas unen sus voces en concierto

DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con Nelson Arrieta sobre el show que los artistas venezolanos preparan para este domingo 12 de septiembre vía "streaming"

Diario las Américas | WILMA HERNÁNDEZ
Por WILMA HERNÁNDEZ
Embed

MIAMI.- Nelson Arrieta y Ronald Borjas unen sus voces en el concierto Sobran los momentos, en tu casa, que presentarán este domingo 12 de septiembre vía streaming, a las 8 pm (hora de Miami).

Será una ocasión en la que los artistas venezolanos repasaran temas que forman parte del repertorio del grupo Guaco, que ambos integraron, pero también entregarán canciones que han surgido durante la trayectoria como solista de ambos.

DIARIO LAS AMÉRICAS conversó con Nelson Arrieta sobre el show que los músicos preparan para el deleite del público este domingo.

¿Cómo surge la idea de unir sus voces en este concierto vía streaming del 12 de septiembre?

Estuvimos muchos meses preparándonos para este show; se dio el tiempo para que la banda, que es la que participa, nos amalgamáramos. Repasamos el show varias veces. En las ultimas presentaciones se presentaron los temas nuevos y la reacción de la gente fue buenísima.

Un adelanto de algunos de los temas que podrá disfrutar el público

Vamos a pasear por la discografía, temas que grabamos Ronald y yo cuando estábamos en Guaco, que suman casi 27 años de historia de la súper banda, que fueron dos épocas consecutivas: mi estadía por 16 años y luego la de Ronald durante 11 años.

Desde el 2003 estoy con mi carrera como solista, y Ronald desde el 2013, 10 años después. Así que también van a escuchar los éxitos que hemos promocionados en la carrera de cada cual como solista, a eso se suman temas de los invitados como Oscarcito, un tema de su autoría que fue un éxito, otro de su autoría que Ronald y yo grabamos y lo invitamos, y un tema de Gustavo Aguado (director de Guaco), y un tributo que le haremos a Gustavo sin dejarlo bajar de la tarima.

¿Guarda alguna relación el nombre del concierto con alguna enseñanza que les dejan estos tiempos? ¿Cuál sería esa enseñanza?

Evidentemente el nombre del concierto tiene relación con lo que vivimos durante la pandemia y que todavía se está viviendo en muchos países. Todo el mundo estaba acostumbrado a que tenía que salir de su casa para disfrutar un concierto, claro podías verlos por Netflix pero si querías vivir un concierto tenias que salir de casa. Esta nueva modalidad llegó para quedarse, porque rompe fronteras y hay la posibilidad de llegar a mucha gente donde no podemos llegar ahora.

Y la enseñanza es que hasta el simple hecho de estar en casa lo debemos disfrutar, porque el ser humano condiciona su felicidad a tener que hacer algo especifico, tener que salir de la casa. Y esta pandemia nos enseñó a disfrutar del momento, no importa dónde estemos ni cómo estemos.

Guaco ha sido una escuela en común, ¿cómo ha sido ese paso por esa agrupación y cómo esa experiencia ha marcado sus carreras?

Para mí Guaco, y estoy seguro que para Ronald También, ha sido una universidad, estudios superiores con posgrado y doctorado inclusive. No solo en lo profesional, en lo personal también, más de 20 personalidades juntas, amistades que llegamos a ser familias, porque todavía considero a muchos grandes amigos que nos vemos al pasar los años y sentimos esa afinidad y cariño. Y es lo que me preparó para hacer este trabajo solo. Sin haber pasado por Guaco hubiera sido más difícil esta carrera como solista.

¿Cómo les cambió la vida la decisión de continuar como solistas?

Principalmente, como solista la vida cambia porque todo depende de uno y del equipo de trabajo, del empuje y las ganas de cada cual, y de la filosofía de vida. Si tuviera otra filosofía de vida, que es no dejarme vencer por los obstáculos, caer, sacudirme, volver a arrancar y no intimidarme por los bajos de la vida, estoy seguro de que hubiera abandonado la carrera de solista hace muchos años.

Cuando salí de Guaco no había redes ni muchas de las cosas que hay ahora que facilitan el trabajo. Era mucho más difícil, si no contabas con un sello disquero, no había modo de hacer una carrera artística.

La música ha servido de alivio en estos tiempos difíciles, ¿cómo les ha servido a ustedes?

La música para mí, desde que nací, ha sido el catalizador principal de mi vida. Es lo que me equilibra, lo que me llena. No soy una persona perfecta, tengo muchas carencias, muchas fallas, pero con la música consigo el balance perfecto de todo. Es el cable a tierra de mi vida en todo momento. Es un jarabe, un bálsamo o una miel que utilizo depende de las circunstancia. No concibo el mundo sin música. Yo creo que si los que obran mal en el mundo quisieran acabar con la humanidad, si eliminan la música tendrían la mitad del trabajo hecho.

¿En qué otro proyecto están trabajando juntos? ¿Cuál es el próximo proyecto individual, viene disco o tema nuevo por ahí?

Ronald y yo tenemos la particularidad de que aparte este proyecto mutuo cada quien tiene su carrera como cantante. Y uno apoya al otro cuando saca su propio contenido, no solamente en la práctica, también en deseo, en no egoísmo. Él saca un proyecto y tiene toda mi energía para que le vaya bien. Y si yo saco algo, él apuesta a lo mejor. Coincidimos mucho en esa filosofía de no egos, puede haber egos en otra cosa, en la apariencia de cada uno, que sé yo, porque siempre hay que tener un poquito de ego, pero no ese ego exacerbado, protagonista. De hecho, estamos en este proyecto desde el 2019 porque la gente lo pide y porque nos da nota estar juntos en concierto, disfrutamos mucho estar en tarima, hacer temas nuevos. Es algo que ha fluido, pero claro que tenemos nuestros proyectos individuales, varias canciones. Hemos grabado contenido para YouTube y las redes. Cada cual ha hecho colaboraciones y cada cosa que hacemos individualmente le suma a nuestro proyecto.

Para boletos online, visite el portal SinTicket.com.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar