MIAMI.- El joven colombiano estadounidense Danny Doya, conocido por sus obras de gran formato, es el artista de la plástica a cargo del cartel del Carnaval de Miami 2024, que incluye eventos entre el 10 de febrero y el 6 de abril.
Cargada de símbolos, la pieza hace referencia a la personalidad de la abuela de Danny Doya y entreteje un torbellino cultural de lo latino en la Florida
MIAMI.- El joven colombiano estadounidense Danny Doya, conocido por sus obras de gran formato, es el artista de la plástica a cargo del cartel del Carnaval de Miami 2024, que incluye eventos entre el 10 de febrero y el 6 de abril.
Cargada de símbolos como la frutabomba (papaya) y el dominó, la pieza titulada Olga hace referencia a la abuela del artista, nacida en Cali, Colombia, en la primera mitad del siglo XX.
Para compartir más detalles sobre la concepción del cartel, Doya conversó con DIARIO LAS AMÉRICAS sobre la estética que eligió para celebrar las raíces culturales latinas que convergen en esta ciudad.
Describió su obra (acrílico sobre lienzo) con el rótulo de Muchacha con un pendiente de dominó y la calificó como una pintura muy especial.
La ficha de dominó representada es el cinco-tres, con su tradicional punto en el centro, que en este caso se puede interpretar como 305 (código de Miami), así como el número ocho, en alusión a la renombrada calle de La Pequeña Habana.
“Cuando la estaba pintando me imaginaba algo no tan serio, algo distinto, pero icónico. Y la inspiración es mi abuela, que tiene un parecido físico con la representación, pero sobre todo en cuanto al carácter. Su carácter fuerte, su mirada. Quise capturar eso mediante la iconografía y los símbolos”, explicó.
El joven artista radicado en Miami se especializa en pinturas al óleo y de gran escala. Desde sus inicios en el dibujo a los 5 años, el viaje ha sido largo, según relata y afirma que ha transitado por la experimentación con pinturas en función de desarrollar un estilo artístico.
Vinculado al arte desde la escuela secundaria, Danny Doya consiguió titularse: obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes en la Universidad de Florida.
Después de graduarse, Danny trabajó en galerías, vendió obras de arte a nivel internacional e incluso fue testigo de cómo sus pinturas se transformaban en tatuajes en todo el mundo.
De acuerdo con la página oficial del Carnaval de Miami (de la Fundación Kiwanis), la obra de arte aportada por Danny Doya es extraordinaria y distintiva, en tanto captura la esencia del Carnaval de Miami. “Estamos orgullosos de tener a Doya como parte integral de nuestra celebración”, se lee.
“Yo estoy muy orgulloso. Es un honor ser parte del evento y estar a cargo de la imagen que va a encabezar el evento es algo que no voy a olvidar", enfatizó Doya. "Mis padres también están muy orgullosos. Ellos son inmigrantes que vinieron acá a darnos una mejor vida a mí y a mi hermano”.
De modo que la inspiración para esta obra, precisó el artista, surge de la conjunción de la fuerza de su familia, cimentada en Colombia, con la tradición cultural de Miami, la ciudad que los acoge.