viernes 3  de  enero 2025
RESEÑA

Osmel Poveda muestra su fuerza actoral en "La Catedral"

Poveda interpreta dos personajes muy bien definidos en "La Catedral", unipersonal de una hora de duración que abrió el telón del Solo Theater Fest 2022
Por LUIS DE LA PAZ

MIAMI.- Aunque el teatro es la armónica relación entre un texto y su interpretación, hay ocasiones en que es conveniente distanciarse de la dramaturgia y concentrarse en el trabajo del actor. Al menos así resulta aconsejable hacerlo con La Catedral, adaptación, puesta en escena e interpretación de Osmel Poveda, del relato El lobo, el bosque y el hombre nuevo, del periodista, escritor y guionista cubano Senel Paz (Fomento, Las Villas, 1950), presentada en el Solo Theater Fest 2022 de Miami.

Con este relato, Paz se alzó con el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo, que convocaba Radio Francia Internacional (RFI). A su vez, el cuento dio paso a la película Fresa y chocolate, dirigida por Tomás Gutiérrez Alea (1928-1996), en el que el propio Paz colaboró con el guión (también Juan Carlos Tabío en la dirección). Valga señalar, desde la aparición del relato en 1990, y posteriormente la película, 1993, un sector de la población cubana, acostumbrada a mensajes sutiles, se entusiasmó, pues la esencia del texto sugería (y avizoraba) una mayor tolerancia en la rígida vida del cubano bajo una feroz tiranía. El resultado a largo plazo (no hay nada como el paso del tiempo) demostró que todo no era más que ilusiones y en el caso de este relato, no pasaba de ser una balanceada literatura oportunista.

El esperanzador encanto, provocado por el cuento y la película, ha motivado 15 versiones teatrales. Una de las primeras la realizó Osmel Poveda, en Cuba y la presentó en el Instituto superior de Arte (ISA) de la isla, con muy buena acogida y numerosas censuras, según ha relatado Poveda. Luego, tras establecerse en Honduras, realizó el unipersonal en cerca de siete países y lo ha mostrado en tres ocasiones en Miami, donde además de su propuesta, se han realizado otras a lo largo de los años.

La Catedral de Osmel Poveda es un texto muy bien estructurado, donde el actor interpreta dos personajes muy bien definidos, Diego, un homosexual que centra su vida en las artes y en la documentación arquitectónica de una Habana cada vez más en ruinas. Es apasionado seguidor del por años defenestrado poeta José Lezama Lima y de la soprano María Callas. El otro personaje, David, es un joven militante comunista, ciego seguidor de las ideas del régimen, con escasa cultura, que ve en Diego a un potencial enemigo de la dictadura cubana, algo que le sirve de pretexto para un acercamiento y saber de sus planes contra la revolución.

El unipersonal de Poveda, de una hora de duración, gira alrededor de esas premisas, de dos vidas y percepciones diferentes de la realidad que comparten. El manejo es ágil y dinámico. Poveda se vale de un escenario cubierto de pedazos de periódicos recortados, un candelabro permanentemente encendido y una banqueta, para intercambiar la dinámica de sus personajes diametralmente opuestos, donde resulta más fresco, por su propio concepción el de Diego.

Si algo ha demostrado el texto de Paz, la película de Gutiérrez Alea y las numerosas versiones del unipersonal, es que el espectador se encuentra ante un contexto creíble, aunque la realidad sea otra. Desde luego, hay un elemento muchas veces señalado y es que la relación Diego-David no llegue al sexo. Es inverosímil que así sea, pero al autor del cuento no le hubieran permitido dar ese paso. La censura no lo permitía.

Poveda es un actor de muchos recursos, recientemente lo demostró en Calígula bajo la dirección de Juan Roca y, una vez más, con La Catedral. Su propuesta insertada en el Solo Theater Fest que organiza Artefactus Cultural Arts Center, queda como una curiosidad, que vale la pena recordar, de la incesante guerra cultural del castrismo.

El festival continúa el fin de semana del 8, 9 y 10 de abril, con Frida, interpretada por Rosalinda Rodríguez. Más información al 786.704.5715.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar