domingo 16  de  marzo 2025
MÚSICA

Pancho Céspedes convierte sus idilios en música

El intérprete conversó sobre sus canciones, las historias de amor que trascendieron en su vida y los momentos creativos en los que compone

El cantautor Cubano Francisco “Pancho” Céspedes, que revela en cada tema que compone su pasión por la vida y se describe como un romántico eterno, presentará su más reciente producción discográfica Todavía este sábado a las 10 p.m., en The Place of Miami.

“Es un recorrido de mi vida, desde el año 81 hasta el 2014, que contiene historias de amor que han marcado mi existenciay que ahora las presento convertidas en canciones. También es una cronología de las mujeres que he amado y de cómo esos momentos me aportaron felicidad más allá de las situaciones”, expresó a DIARIO LAS AMÉRICAS Pancho Céspedes, que abandonó la carrera de Medicina para dedicarse a la música.

Para el intérprete de Vida loca y Nadie como tú, que reveló que a veces le nace primero la música y luego la letra de las canciones, la caída del Sol es el momento perfecto para que la musa lo visite.

“No me acuesto en las noches, las madrugadas son sagradas para mí. Con todas las nubes del cansancio y la penumbra de la noche, y con la luz de la lámpara a la que me acerco para poder escribir-porque si no, no veo bien-, tomo un papel y lápiz y empiezo a escribir. Si no es con lápiz pienso que no va a salir la canción, qué locura”, añadió entre risas.

Pero su mundo, complicado y alocado, como él mismo describió también se llena de fantasías.

“Tengo un fetiche y es que la guitarra debe estar siempre en mi cuarto, durmiendo a mi lado. Creo que es por eso que soy un hombre solo”, aseguró.

Céspedes, que cuenta con una gran trayectoria como compositor, conoce a la perfección los elementos, que conjugados, propician canciones fortuitas y duraderas.

“Me dedico a hacer canciones. Y el oficio es en la construcción del hecho a partir de la estructura, pero la otra parte, la de los sentimientos y la pasión, no la puedes perder nunca porque si no te conviertes en un compositor de cierto género que no voy a decir. No lo digo a modo de juzgar, sino porque sé que esos géneros no llevan alma”, comentó.

Con un precepto claro, el intérprete reconoce que a veces existen límites creativos, que no permiten que todo persona pueda llamarse artista.

“No a todo se le puede llamar arte, hay que separar las cosas. Hay quienes lo hacen para ganar dinero y con suerte lo hacen bien, pero no podemos mirarlos como si fueran artistas”, acotó.

En su amplio repertorio existen canciones emblemáticas que lo han distinguido entre otros cantantes, pero no suelen ser las que recelosamente guardan los artistas.

“Casi siempre cuando uno apuesta a una canción, acierta. Una de mis preferida es Lloras vida, porque es en la que más he hablado sobre la vida. De mis amoríos no tengo alguna específica, porque cada mujer representó algo diferente y único. Todos los amores son diferentes, si yo me enamoro de alguien lo hago profundamente y la amo con sus características”, comentó Céspedes.

Sobre su vida, los hijos que ha procreado y lo que les gustaría transmitirle, Céspedes reveló que ha tratado de ser natural y guiarse por las señales que el destino va creando.  

“A mis hijos, que son completamente diferentes, trato de criarlos con los pies en la tierra. Me enfoco en enseñarles mi experiencia y en hacerles saber que la vida es desequilibrada. También creo que hay que darles libertad para que tracen su propio camino, pero siempre estar pendientes de sus movimientos”, acotó.

Conocido por su romanticismo y la pasión de sus canciones, el intérprete también reveló que en varias ocasiones quiso componer sobre otras temáticas.

“Tuve inquietudes en ahondar temas sociales, pero al final lo que me duele a mí es que una mujer me deje. Creo que uno nace para algo, con una simbología que ya está marcada. Siento que lo mío son las canciones de amor porque soy romántico en esencia”, agregó.

Su mundo es volátil, pero él sabe que esa es la única manera de tener una existencia feliz, de dejar un legado.

“Soy complicado en mi cabeza. Siempre cuestiono la manera en que ocurren las cosas. Me interesa saber algo nuevo cada día. Si fuera científico creo que hubiera tenido una buena intuición para descubrir cosas”, aseguró.

Lo imprescindible para él es la música, esa compañera de vida que le ha dejado huellas profundas y le ha enseñado a seguir soñando. 

“He aprendido que puede ser amor y que es el lenguaje de lo que llamamos Dios. Hablo de la parte musical, las canciones son una combinación que lleva a que exista una comunión perfecta entre la música y la palabra. Por todo esto creo que somos cinco elementos: agua, comida, poesía, música y pintura”, señaló.

Céspedes confesó, que aunque su existencia la concibe solo a través de la música, si no hubiera sido cantante, se hubiera inclinado por un ámbito en el que también pudiera transmitir valiosas enseñanzas.

“Me hubiera gustado ser profesor de preuniversitario porque es una etapa muy difícil de la vida y sería una vía para transmitir lo que he aprendido, que aunque aún me falta un largo camino, es algo.  En mi tiempo, aunque ya no quedaban tantos, había maestros más que profesores”, finalizó. 

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar