lunes 20  de  enero 2025
ESCENA

'¿Qué pasa USA? Today': Una oda de amor a Miami y a los principios cubanoamericanos en el exilio

Tras batir récord de ventas en el Adrienne Arsht Center durante el año 2018, la producción teatral que honra el mítico programa de PBS, '¿Qué pasa USA?', trae de regreso a la familia favorita de Miami
Diario las Américas | CAMILA MENDOZA
Por CAMILA MENDOZA

Bastaron apenas 39 capítulos para que la primera serie de televisión bilingüe transmitida en Estados Unidos, ‘¿Qué pasa USA?’, se quedará por siempre en el corazón y la memoria colectiva de la audiencia hispana y angloparlante de Estados Unidos.

Show que sin duda fue pionero en promover el orgullo hispano, de ahí el éxito de un programa que comenzó a transmitirse de forma local, y que debido a su enorme alcance pasó a nivel nacional a través de la pantalla de PBS.

‘¿Qué pasa USA? Today’, es la adaptación teatral de esa mítica serie y representa la nostalgia de un humor costumbrista que recuerda las vivencias de una familia cubanoamericana de clase media que, tras un exitoso estreno en el año 2018, regresa para alegrar y conmover corazones en el Adrienne Arsht Center durante el mes de mayo del año 2022.

“Para los cuatro integrantes del elenco original y para mi regresar a este escenario es un sueño hecho realidad porque ‘¿Qué pasa USA?’ representa una época muy linda para todos. Yo visité muchas veces el foro del programa, y allí conocí a muchos amigos que se quedaron conmigo para el resto de mi vida. Ana Margo es una de ellas, con quien comparto una amistad de casi 50 años”, dijo Gonzalo Rodríguez a DIARIO LAS AMÉRICAS, director de la obra ‘¿Qué pasa USA? Today’.

SOBRE LA SERIE:

Cuarenta años después, los abuelos han muerto, los padres se han convertido en abuelos y los niños tienen sus propios hijos. Por lo que ahora le corresponde a la próxima generación continuar el legado de la familia Peña, enfrentar nuevos desafíos y forjar un nuevo futuro.

“Esta familia y lo que ellos hicieron hace más de 40 años fue muy importante para esta comunidad”, dijo Ana Margo, quien interpretó el personaje de Carmen en el elenco original, y que es parte de la pieza teatral junto a Connie Ramírez (Violeta), Barbara Ann Martin (Sharon), y Steven Bauer (Joe), quienes también fueron parte del legendario programa.

“Soy de las personas a las que no les gusta repetir la magia porque creo que eso nunca se logra, pero cuando Gonzalo [Rodríguez] me enseñó el libreto confié y me di cuenta de que sería maravilloso. Él logró revivir la mística de ‘¿Qué pasa USA?’”, agregó la actriz que compartirá escenario con Vivian Ruíz, Martha Picanes, Rodolfo Jaspe, Grethel Ortíz, Tania Guzmán, Ariel Texidó, Nick Simmons y Eduardo Wasveiler.

‘¿Qué pasa USA? Today’ posee el récord de ser la obra más vendida en todos sus shows consecutivos en el Adrienne Arsht Center, todo un logro para sus creadores ya que, a su juicio, demuestra la nostalgia del público del sur de la Florida por una época que todos añoran.

“Al escenario del Adrienne Arsht Center llegan los espectáculos más exitosos de Broadway, la ópera, el ballet, y que nosotros hayamos logrado ese hito es algo que valoramos mucho y que nos honra como artistas hispanos”, destacó Gonzalo Rodríguez sobre el éxito obtenido durante el año 2018.

“La gente extraña esa comedia inocente y simpática. Nosotros nos sentimos orgullosos de decir que nunca nos reímos de nuestra cultura, sin embargo, nos divertíamos con ella y con nuestro folclor. Por eso la gente todavía me reconoce después de 40 años y me dice Carmencita. De hecho, a todas las escuelas a las que voy a dar charlas vocacionales me reciben con representaciones de ‘¿Qué pasa USA?’, y veo a niños de 8 años actuando esta serie y me doy cuenta de que es una historia muy vigente”, dijo Ana Margo.

‘¿Qué pasa USA?’ jamás morirá porque su genio, Luis Santeiro, escribió un libreto único que fue capaz de reflejar nuestra idiosincrasia con un porcentaje perfecto de comedia, drama, y conflictos. Por otra parte, es una historia que contó con talentos como Luis Oquendo, Velia Martínez, Manolo Villaverde, Ana Margarita Martínez, Steven Bauer alias ‘Rocky Echevarría’, y Ana Margo, eso se da una sola vez en la vida. Fue una época dorada en la que los astros se alinearon”, agregó Rodríguez sobre la serie transmitida entre los años 1077 y 1980.

ODA A MIAMI Y SUS TRADICIONES:

‘¿Qué pasa USA? Today’ es una adaptación teatral concebida por el productor Nelson Albareda, fundador y director general de Loud And Live, y dirigida por Gonzalo Rodríguez a partir del guión de Patrick H. Pino, que revive la esencia de la legendaria serie de forma “digna y respetuosa”, afirmó Rodríguez.

“Se van a reencontrar con personajes muy queridos y con una tarjeta de amor a un Miami que, para bien o para mal, ya no existe. Traemos muchos recuerdos de lugares que les van a despertar una sonrisa”, dijo Rodríguez sobre la obra que constituye un homenaje a los valores cubanoamericanos inculcados por una generación que edificó e impulsó el desarrollo del sur de La Florida.

“Es una oda de amor a Miami y a los principios que nuestros padres nos inculcaron”, finalizaron los artistas.

Como dato curioso, la puesta en escena de ‘¿Qué pasa USA? Today’ cuenta con material de utilería y producción original de la serie, como el sofá de la familia Peña, pieza conservada por Jeff Huss, alto ejecutivo de PBS, quien comenzó su carrera en el canal como ayudante de luminotecnia durante la grabación de la serie.

‘¿Qué pasa USA? Today’ se estrena en mayo del año 2022, pero las entradas ya están a la venta. Para más información visite www.arshtcenter.org

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar