miércoles 31  de  mayo 2023
TURISMO

Razones para visitar Panamá

Además de canal y paraíso fiscal, hay playas, selvas, pueblos y gastronomía por conocer

Por JESÚS HERNÁNDEZ

MIAMI.- El istmo que une las Américas y permite cruzar del Pacífico al Atlántico en poco tiempo es mucho más que canal. Además de comercio y paraíso fiscal, en Panamá hay playas, selvas, pueblos y gastronomía por conocer, así como una ciudad capital que impresiona por el contraste del casco antiguo con los altos edificios que anuncian fortaleza económica.

Canal

Muchos acuden a maravillarse con la gran obra de ingeniería internacional que significa el canal. Los franceses comenzaron a construirlo, pero luego los estadounidenses continuaron la obra que pasó a manos panameñas 85 años después.

Por allí, sin mayor fuerza, transitan grandes buques de mercancías y cruceros por medio de un sistema de esclusas que controlan el nivel del agua y hacen subir y bajar las embarcaciones.

El mayor punto de atracción, donde hay un centro de visitantes y una esclusa de cuatro niveles, es Miraflores, en el que además hay museo y una sala de cine donde ver una película en tercera dimensión.

Ciudad Panamá

Mirando al Pacífico, con una inmensa selva que la rodea, Ciudad Panamá sigue siendo uno de los centros bancarios más grandes del mundo.

Por ello, altos edificios pululan en uno de sus extremos, mientras la zona antigua, bastión de la historia, sobrevive en el otro lado.

Fundada por españoles en 1519 y saqueada por piratas ingleses en 1671, el asentamiento fue trasladado a una pequeña península en la costa del Pacífico, donde hoy perdura el Casco Antiguo de la ciudad.

Nombrado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1997, el Casco Antiguo tiene por eje central la Catedral Basílica Santa María la Antigua, que fue construida entre 1688 a 1796 y en cuyo diseño confluyen rasgos neoclásicos, barrocos y renacentistas.

Con intrincadas calles y fachadas que vuelven a lucir colores de antaño, saltan a la vista nuevos hoteles, restaurantes y bares que fueron habilitados en antiguas casonas, tras la compra y adquisición de locales que son totalmente remozados por inversores extranjeros y nacionales.

Ecoturismo

Hay playas y grandes selvas que tienen por joya el Darién y sus historias de miles de migrantes que vienen del sur.

No obstante, si quiere permanecer cerca de Ciudad Panamá, a una hora de la capital hay senderos naturales y parajes en el Parque Nacional Chagres.

Frente a la costa noreste del país, en el Caribe, está el pequeño conjunto de islotes Bocas del Toro donde el ecoturismo y las actividades acuáticas, además del buen comer y el disfrute de bebidas, conforman la diversión.

Gastronomía

Cerca del Casco Antiguo está el mercado de Maricos, donde el pescado, los camarones y el pulpo son tan frescos que parecen saltar.

De cualquier manera, la base de la gastronomía panameña parece ser caribeña, pero la influencia de nacionalidades hace posible una explosión culinaria que llama la atención.

Desde el sabor tradicional del puré de zapallo (o calabaza), el arroz con coco, pescado frito y patacones (plátano verde frito) hasta la cocina fusión internacional que no olvida el fundamento de la gastronomía nacional.

Ese es el caso del chef Fulvio Miranda, que lleva las riendas de Cantina del Tigre, en Ciudad Panamá, donde abunda el ceviche y los platos panameños son coronados con ciertas influencias gastronómicas asiáticas.

De las fusiones destaca el exquisito y refinado ceviche de mamón chino (mamoncillo), que es acicalado con un borde circular de láminas de plátano verde frito.

Para completar la degustación, puede tener en cuenta el tamal de arroz con langostino y las croquetas de pulpo, pero no olvide probar los langostinos con una suave salsa de papaya asada, maracuyá y palmito, que une el mar con la fruta en tierra y es absolutamente espectacular.

El restaurante figura en la lista de los 100 mejores de Latinoamérica, de Latam50Best.

Entretenimiento

Además de playas, senderismo y buena gastronomía, hay música popular, desde cumbia y salsa hasta tamborito, que es el baile típico folclórico nacional. Pero si tiene deseos de escuchar música rock y tomarse una buena cerveza artesanal, en el bar Istmo Brew Pub, en la calle Vía Israel, lo encontrará.

Cómo llegar

Desde Miami a Ciudad Panamá, Copa Airlines ofrece siete vuelos diarios en cómodos y modernos aviones 737-800 y MAX, que cuentan con 160 butacas, incluyendo 16 en clase ejecutiva, con un atractivo servicio abordo acorde a los estándares internacionales de la aviación.

Si su plan es viajar en Copa para hacer cambio de avión en Ciudad Panamá y continuar a otro país, la aerolínea panameña ofrece escala de hasta siete días, sin coste adicional, para conocer la nación istmo y luego continuar su viaje al destino final.

Si porta pasaporte estadounidense no necesita visa, pero si viaja con el documento de otro origen, comuníquese con la oficina consular panameña para recibir información adecuada.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar