lunes 6  de  enero 2025
CINE

Se estrena "El elegido", la historia del hombre que asesinó a Trotski

El cineasta catalán Antonio Chavarrías recupera ahora su periplo en "El elegido", un thriller histórico que recorre los pasos de este militante comunista desde las trincheras de la Guerra Civil española hasta Coyoacán,donde el revolucionario ruso encontró su último exilio

MADRID.-"Un buen comunista sabe sacrificarse. ¿Y tú?" La pregunta cayó como una losa sobre las espaldas de Ramón Mercader, un joven español al que la historia tenía reservado un papel que, seguramente, él jamás habría buscado: asesinar al denostado exlíder soviético León Trotski.

El cineasta catalán Antonio Chavarrías recupera ahora su periplo en "El elegido", un thriller histórico que recorre los pasos de este militante comunista desde las trincheras de la Guerra Civil española hasta Coyoacán, en las afueras de Ciudad de México, donde el revolucionario ruso (1879-1940) encontró el que sería su último exilio.

Cuenta el director de "Las vidas de Celia" que el asesinato de Trotski es una historia magnífica, pero con un gran problema: que es, a su vez, muy rica en historias, con muchos protagonistas y "la mayoría, grandes personajes". Por eso, tras varias aproximaciones, decidió quedarse con Mercader, cuyo giro vital en apenas dos años le pareció fascinante.

El siguiente escollo fue dar con el actor adecuado. Primero, explica en entrevista con dpa, buscó en casa, pero no encontró a ninguno que tuviera el nivel de inglés suficiente para hacerse pasar por canadiense. "Me di cuenta de que el mito -de las dificultades de los españoles con los idiomas- es cierto, aquí era imposible", afirma. Y tras buscar en Los Ángeles, acabó encontrando al mexicano Alfonso Herrera.

"'Poncho' encajaba muy bien, tenía este punto seductor, prestigio y la capacidad para elaborar este personaje tan complejo", señala Chavarrías sobre el protagonista de la telenovela "Rebelde". "Y sobre todo, se volcó mucho, le encantó el guión y me dijo: 'Para lo que quieras'". Su problema, paradójicamente, era hablar español sin que se notara que era mexicano, para lo que fueron necesarias largas horas de entrenamiento, añade.

Completan el reparto de "El elegido", que se estrena este viernes en los cines españoles, el británico Henry Goodman (Trotski), la española Elvira Mínguez (Caridad, la madre de Mercader) y la joven Hannah Murray (Sylvia Ageloff, secretaria de Trotski y novia de Mercader), conocida por encarnar a la salvaje Gilly en la serie de televisión "Juego de Tronos".

Corría el año 1937 cuando Mercader, apremiado por su madre, dejó el frente de batalla para unirse a los servicios secretos soviéticos. Desde España viajó a Moscú, donde lo prepararon minuciosamente y cobró una nueva identidad: la del acomodado belga Jacques Mornard. Como tal viajó a París, enamoró a Ageloff y preparó el desembarco de ambos en México, el único país que se había atrevido a dar refugio a Trotski.

Aunque la historia ya había sido llevada la gran pantalla, entre otros en "El asesinato de Trotsky" (Joseph Losey, 1972), con Alain Delon como Mercader, Chavarrías quiso centrarse más en el factor humano. Y es que por muy "soviéticamente preparado" que estuviera el plan, "nadie contaba con que Siqueiros y los otros iban a ir borrachos", apunta sobre el primer intento de asesinar al revolucionario ruso, en el que participó el muralista mexicano.

Por otro lado, el éxito del novelista cubano Leonardo Padura "El hombre que amaba a los perros" (2009) le pilló con el guión escrito y, aunque afirma que le gustó, no cambió su visión. "Es bastante fiel y al leerla, ves que ha ido a las mismas fuentes", señala el director de "Dictado". Entre estas fuentes, además de los archivos, destaca el testimonio de quienes aún viven, como el propio nieto de Trotski, que estaba en Coyaocán cuando mataron a su abuelo.

"Yo estoy convencido de que Mercader no participó en el complot con la misión de matar a Trotski, él va como un informador", afirma Chavarrías, que como productor cuenta con títulos como la nominada al Oscar "La teta asustada", ganadora del Oso de Oro en la Berlinale. Por eso, cuando todo falla y deciden que sea él quien aseste el golpe final con un piolet, "cambia su carácter, se abandona, se muestra débil", explica.

¿Actuó por convicción? "Hay que verlo desde la perspectiva de la época: eran soldados, recibían órdenes que no discutían, no se cuestionaban. No había término medio: o estás a favor, o en contra. Y si estás en contra eres el enemigo", explica Chavarrías. "Pero creo que dudó, y esa duda la transmite cuando 20 años después sale de la cárcel, va a Rusia y le condecoran, pero en conversaciones con otros exiliados va dejando caer ese desengaño, esa desilusión".

FUENTE: dpa

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar