viernes 24  de  enero 2025
Motores

Arabia Saudita tiene el tiempo en contra para su primer GP

Se espera que el Gran Premio de Arabia Saudita se realice el 5 de diciembre y sea el circuito urbano más rápido de la Fórmula 1

YEDÁ-. Arabia Saudita está inmersa en una carrera contrarreloj en sus preparativos para organizar su primer Gran Premio de Fórmula 1 el próximo 5 de diciembre, reveló un responsable del comité organizador.

La carrera tendrá lugar en la noche del 5 de diciembre y debería ser la penúltima de la temporada 2021 de F1, que contará con 22 en total, un récord a pesar de la pandemia del COVID-19.

Las autoridades sauditas están en "una carrera contrarreloj" para concluir todos los preparativos de la prueba a tiempo, declaró un responsable del comité organizador que pidió el anonimato, precisando que se estaba trabajando "las 24 horas del día" en el lugar, donde hay grúas y edificios todavía en construcción.

A pesar de la crisis sanitaria, hay una "fuerte demanda de boletos" para el Gran Premio, aseguró el jefe de la Federación Saudita de Automovilismo y Motociclismo, el príncipe Jalid bin Sultan, en una visita al lugar a principios de semana en Yeda, la gran ciudad costera del oeste.

El Gran Premio de Fórmula 1 de Arabia Saudita se celebrará en el circuito urbano más rápido de la disciplina, con una velocidad media que podría alcanzar los 250 km/h, según sus organizadores.

El circuito, con una longitud de 6.175 km y 27 curvas, será el segundo más largo en el calendario de la Fórmula 1.

Siguiendo el camino de sus vecinos del Golfo, como Emiratos Árabes Unidos o Catar, Arabia Saudita multiplica los grandes eventos deportivos dentro de sus fronteras estos últimos años, con la intención de desarrollar el sector del entretenimiento y mejorar su imagen, dañada por las críticas por violaciones de derechos humanos.

El reino ultraconservador ya es la sede del rally Dakar y de carreras de Fórmula E (autos eléctricos). Dentro del fútbol, la Supercopa de España y de Italia se organizó en el país, en 2020 y 2019 respectivamente.

Las organizaciones de defensa de los derechos humanos critican con regularidad la celebración de estos grandes eventos deportivos en Arabia Saudita, pensados según ellas para "blanquear" la imagen del reino que lleva a cabo una represión implacable contra las voces críticas.

FUENTE: AFP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar