Las estrellas parecen alinearse para los Astros de Houston. El primer triunfo en la segunda mitad de temporada los catapultó a la cima de la División Oeste de la Liga Americana. El objetivo siempre ha estado claro: la Serie Mundial.
Luego de un mal inicio, el conjunto de Houston busca otro cetro divisional de la mano de peloteros latinoamericanos
Las estrellas parecen alinearse para los Astros de Houston. El primer triunfo en la segunda mitad de temporada los catapultó a la cima de la División Oeste de la Liga Americana. El objetivo siempre ha estado claro: la Serie Mundial.
Su renacer, luego de un comienzo extraño para los siderales, mientras la temporada avanza, demuestra que los Astros están preparados para superar cualquier desafío y alcanzar la gloria.
Sin embargo, saben que todavía hay mucho en juego y que se debe ir un día a la vez para evitar la famosa frase de “Houston, tenemos un problema”.
“Sabemos que no empezamos la temporada de la manera que queríamos, estuvimos a ocho o diez juegos del primer lugar, hoy estamos contentos con el trabajo, pero al mismo tiempo no significa nada”, dijo en entrevista con DIARIO LAS AMÉRICAS el venezolano José Altuve, clave fundamental de los Astros desde 2013.
El segunda base, que ha estado presente en los dos cetros de los Astros, sabe que la posición actual no determina nada, pero confía en el talento que tiene el equipo para lograr otra corona y por eso no se alarmó con el comienzo atípico de Houston este año.
“Creo que estuvimos bastantes tranquilos cuando las cosas no estaban saliendo, tanto los coaches como los peloteros manejaron la cosa de la mejor manera y hoy, que estamos peleando en el primer lugar, no significa nada y es una temporada bastante larga, pero la mentalidad que tenemos es ir partido a partido para lograr el objetivo”, comentó Altuve, que esta campaña batea para .305, con 14 cuadrangulares, 44 remolcadas y 57 anotadas.
Con menos tiempo en el club, pero adaptándose rápido a la filosofía, el hondureño Mauricio Dubón sabe que tiene que aportar al equipo cada vez que lo requieran. El utility, desde la salida del cubano José Abreu, ha estado rotando entre la primera base - o cualquier otra posición del infield- y el jardín izquierdo.
“Nadie ha entrado en pánico, la gente se preocupa a veces pero sabes el tipo de talento y tipo de jugadores que hay aquí en Houston, queda jugar y seguir adelante que el béisbol solo agarra su propio ritmo”, siguió Dubón. “Estamos tratando de tomar un día a la vez, hoy nos centramos en este juego y mañana en el que nos toca. El propósito de nosotros y la meta es ganar la serie mundial”.
En Houston se habla español, pues en el cuadro interior también está en el dominicano Jeremy Peña, mientras que el antesalista Alex Bregman ahora puede comunicarse con los hispanos en castellano. También está el cubano Yordan Álvarez.
Luego de 51 victorias conseguidas tras ausencias importantes como la de los abridores Justin Verlander y Luis García, así como el despido de José Abreu por bajo rendimiento, los Astros de Houston han conseguido un ritmo que los ha vuelto meter en el competición.
Joe Espada, mánager del club, agradece esto y pide que la salud los acompañe el resto del torneo para seguir con el objetivo: el título.
“No comenzamos la primera mitad como nos hubiera gustado, pero estamos en una buena posición. El plan es continuar en la segunda mitad. La salud es lo más importante, pero la consistencia de cómo nos estamos preparando, y lo estamos logrando, es lo más importante para esta segunda mitad”, dijo en conversación con este medio el estratega, que espera sumar piezas importantes pronto.
“Sería importante recibir a varios de los jugadores que están en lista de lesionados. Verlander y García son los que estamos esperando primero. Sería importante recibirlos porque estamos necesitando todas las herramientas para ganar la división”, cerró Espada.