jueves 24  de  abril 2025
Catar

Concurso de camellos deslumbra a los fanáticos del Mundial

Una de las atracciones del Mundial en Catar es un certamen de belleza para los animales, que desfilan entre los espectadores con adornos de joyas

ASH-SHHANIYA.- Parte de lo mágico del Mundial de fútbol de la FIFA es que permite el intercambio cultural entre aficionados de todos los rincones del mundo. Por alrededor de un mes, el país anfitrión, en este caso Catar, tiene la oportunidad de deslumbrar a los miles de visitantes con fiestas y costumbres locales, por muy peculiares que puedan resultar.

Un ejemplo de ello, son los certámenes de belleza y como toda buena concursante, Nazaa’a no solo hizo gala de una belleza deslumbrante en el más reciente evento, sino también de su elegancia.

Batió las pestañas y esbozó una amplia sonrisa para las cámaras de televisión en la Copa del Mundo de Mzayen, un concurso de belleza celebrado en el desierto catarí, a unos 25 kilómetros (15 millas) del Mundial de fútbol que se disputa en Doha.

Nazaa’a, eso sí, es un camello.

Piense en una mezcla entre el concurso camino de Westminster y Miss Universo, pero con camellos.

Nazaa’a es una criatura majestuosa de pelaje claro que superó varias rondas preliminares y a cientos de ejemplares para ganar el concurso en el Club de Camellos de Mzayen de Catar el viernes.

https://twitter.com/NEstrellaTv/status/1598029094326743041

El certamen, concebido para acercar a la cultura local a quienes visitan el país con motivo del torneo de fútbol, estaba patrocinado por el Ministerio de Deportes y Juventud, en colaboración con el Comité para la Organización y el Legado, que organiza la Copa del Mundo.

Nazaa’a era uno de los 15 camellos que competían por el título y desfilaron entre los espectadores adornados con collares con joyas y ristras de piedras preciosas.

Pensé que nuestro camello era mejor que Cristiano Ronaldo y Messi”, bromeó Jassim al Kuwari, miembro de la familia propietaria de Nazaa’a.

Este tipo de eventos es habitual en Oriente Medio, donde existe una fuerte conexión con los camellos.

“Esta es nuestra cultura. Esto viene de mucho tiempo atrás, de nuestros padres y abuelos”, agregó Al Kuwari. “Hoy es una competición, un concurso de belleza. Nos gustan estos camellos. Les ponemos nombre. Es como una familia”.

FUENTE: Con información de AP

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar