Miami.- IVÁN GONZÁLEZ ROMERO
Miami.- Los deportistas saben cómo cautivar a las masas y además tienen la sensibilidad para atender los problemas, razón por la cual muchos han competido y ganado puestos políticos luego de finalizar sus carreras
Miami.- IVÁN GONZÁLEZ ROMERO
@ivanGonRom
La creencia de que el deporte y la política no se mezclan ha ido diluyéndose en los últimos años con el crecimiento de la participación de atletas en la conducción de sus países, algo que de una rareza inicial ha pasado a ser una tendencia.
Ya no es sólo la participación mediante las redes sociales o las declaraciones en la prensa. Los atletas han tomado el testigo y se han convertido en parte activa de la sociedad, así que no hay nada exótico en esas incursiones.
En una sociedad democrática y plural, todos tienen el derecho a participar en asuntos de diversos intereses y la política es una de las más importantes. En la actualidad, muchos de los atletas de alta competencia tienen la posibilidad de formarse paralelamente en las canchas donde compiten, así como en universidades de prestigio.
Cultivarse de esa manera tiene que servirles para ayudar a la sociedad. Además, buena parte de estos atletas provienen de sectores que requieren de asistencia, por lo cual la sensibilidad funciona como un acicate para tomar parte en la toma de decisiones.
Viniendo de los terrenos de la alta competencia, donde el sacrificio y la preparación pagan sus frutos, es fácil pensar que el atleta conoce qué debe hacerse para lograr un propósito. Se supone que un deportista sabe cómo cautivar a las masas gracias al brillo.
Más allá del estadio
En la historia reciente hay muchos nombres de deportistas con labor política destacada. Se puede recordar a Vitali Klitschko, campeón mundial del peso completo en el boxeo y ganador de la alcaldía de Kiev, en Ucrania, luego de haber optado por ese cargo en dos ocasiones. El púgil fue parte activa en el derrocamiento de Víktor Yanukovich, Presidente de esa nación.
Manny Pacquiao es otro de los boxeadores que han tomado el terreno político. En su primera participación perdió por el puesto en la Cámara de Representantes de Filipinas, en 2007, justo cuando comenzaron a aparecer rumores sobre problemas con el fisco. Más adelante logró ganar las elecciones de 2010 y 2013.
En Venezuela, el gobierno de Hugo Chávez usó la figura de atletas para tratar de conquistar espacio en diferentes terrenos. Uno de los deportistas más famosos es Magglio Ordóñez, quien jugó en Grandes Ligas durante 15 temporadas. Actualmente es un acaudalado empresario, que ganó la alcaldía de Sotillo, al oriente de su país.