sábado 18  de  marzo 2023
Béisbol

Cuba va al Clásico Mundial sin favoritismo

Aunque Cuba cayó en un grupo relativamente "fácil" por no tener la presencia de EEUU o Japón, la selección aún tiene muchas dudas de ser favorita

Diario las Américas | YOANDY CASTAÑEDA LORENZO
Por YOANDY CASTAÑEDA LORENZO

Todas las artimañas de politización del deporte, implementadas con precisión quirúrgica por parte del régimen castrista, terminan por dividir a la afición del béisbol, cuando de Cuba se trata. El corazón quisiera, la garganta quisiera, tal vez una victoria contundente, pero, el conocido accionar de los jerarcas comunistas, el discursito de cuarta clase y las consignas, hacen que la mente vomite, y uno baje los brazos a esperar, otro “papelazo” mayúsculo.

Ahora bien, sin matices adicionales ¿Cuáles son las posibilidades reales de clasificar del equipo de la mayor de las Antillas?

Enmarcada, contra toda lógica geográfica en el grupo A, los cubanos verán acción en Taichung, Taipéi de China del 8 al 13 de marzo y sus rivales serán los locales, Países Bajos, Italia y Panamá. No va a ser fácil siquiera avanzar a la próxima ronda, aunque las grandes ausencias de los rivales otorgan porcentajes que hace solo días no existían.

Italia no podrá contar con Trey Mancini (campeón de la Serie Mundial con los Astros de Houston), Brandom Nimmo (estelar jardinero central de los Mets de New York) y Jordan Romano (cerrador de los Blue Jays de Toronto). Aunque sí lograron incluir a dos jóvenes talentos de Kansas City: Nicky López y Vinnie Pasquantino; y al ligamayorista con Angels, David Fletcher.

El equipo de Países Bajos es liderado por Xander Bogaerts aunque muestra debilidades en el área del pitcheo y muchas de sus principales figuras ya no están en el esplendor de sus carreras como Shairon Martis, Wladimir Balentien, Andrelton Simmons y Jonathan Shoop.

1000 (12).webp
Cuba posterga anuncio del equipo al Clásico Mundial

Cuba posterga anuncio del equipo al Clásico Mundial

Taipéi es la sede y es asiático, juegan al detalle la “pelota pequeña” aun sin estar plagados de estrellas.

Entretanto Panamá, de igual manera sin grandes nombres presume de figuras con experiencia en Grandes Ligas como Jaime Berría, Christian Bethancourt, Justin Laurenece y Paolo Espino.

Avanzan los dos primeros del grupo. De pasar a la segunda etapa (cuartos de final), deben encontrarse rivales sumamente difíciles como Corea y Japón. Pasar a la semifinal constituiría un verdadero milagro.

Hay quienes llevan sangre de béisbol corriendo por las venas. Hay quienes se distancian de las pancartas políticas que siempre ondean en torno a las participaciones de Cuba en eventos deportivos. La realidad es que, ni siquiera los directivos de la isla, creo que imaginen al equipo jugando en Miami ¿Se imaginan?

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar