Reportan desde Inglaterra y Medio Oriente que Catar intentó sobornar a la selección de Ecuador de fútbol en su primer partido de la Copa del Mundo.
Reportan desde Inglaterra y Medio Oriente que Catar intentó sobornar a la selección de Ecuador de fútbol en su primer partido de la Copa del Mundo.
Amjad Taha, experto en asuntos políticos estratégicos, Director Regional del Centro Británico de Estudios e Investigación de Oriente Medio; expuso esta situación.
“Exclusivo: Catar sobornó a ocho jugadores ecuatorianos con $7.4 millones para perder el primer partido (1-0, 2da. mitad). Cinco expertos qataríes y #Ecuador confirmaron esto. Esperamos que sea falso. Esperamos que compartir esto afecte el resultado. El mundo debería oponerse a la corrupción de la FIFA”, fue lo que escribió.
“El Mundial de Catar abrió la discusión sobre este lavado deportivo de imagen y sobre los derechos humanos en el mundo del fútbol. La curva de aprendizaje ha sido complicada para todos nosotros”, dijo Lise Klaveness, presidenta de la federación noruega de fútbol, durante un evento reciente del Consejo de Europa.
También la ministra del Interior de Alemania manifestó su preocupación por llevar el certamen a Catar, al declarar que “ningún Mundial deber realizarse en un vacío”.
“Hay criterios que deben seguirse, y sería mejor no otorgar esto a Estados así”, añadió la ministra Nancy Faeser el mes pasado, en un comentario que encendió tensiones diplomáticas.
El líder de Catar, jeque Tamim bin Hamad al Thani, respondió que su país “ha sido sujeto de una campaña sin precedente contra una nación sede”.
La Copa del Mundo constituye sólo una forma en que Catar está empleando sus colosales riquezas para proyectar una influencia deseable al exterior. Al adquirir los derechos para organizar eventos e invertir miles de millones de dólares en capitales europeas —como la compra del rascacielos londinense The Shard— el país se ha integrado en las finanzas internacionales y ha tendido una red de apoyo.