CIUDAD DE PANAMÁ.-Durante la noche del domingo llegaron a la ciudad de Panamá jóvenes integrantes de una delegación cubana de Natación Artística, disciplina que incluye cuatro categorías: la de 12 años y menos; la de 13-15 años; la Júnior (15-18) y la Abierta, la cual es en este caso el único evento clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023.
En un comunicado, la Confederación Centroamericana y del Caribe amplió que en las categorías 12 y menores, 13-15 y junior, se admiten participaciones colectivas, a modo de Equipo Nacional o de Club si son miembros afiliados a la federación.
Desde el 14 de junio se dio a conocer internacionalmente que la sede para el Campeonato CCCAN de la disciplina de Natación Artística para el presente año sería Panamá, país que se precia de conectar los océanos Atlántico y Pacifico así como ser puente de las Américas.
Además de la delegación cubana, anoche se dieron cita en el capitalino hotel Torres de Alba de la nación anfitriona, los equipos de México y Aruba, entre otros.
La llegada y confluencia en este recinto llamó la atención de huéspedes y transeúntes, que presenciaron el proceso de acomodamiento, para el cual fue habilitada una mesa bufet en la terraza del hotel.
Luego del descanso de la noche, las delegaciones y clubes juveniles de natación se disponen a iniciar las competiciones a partir del 17, cuando está pactada la reunión técnica y hasta el 23 de octubre.
Este evento será clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, a disputarse en El Salvador.
Aunque se desconoce si estos menores viajan en compañía de sus padres u otros adultos, no es descartable que ocurran abandonos de delegación, en un momento en que Cuba vive su peor crisis migratoria así como política.
De un lado, se contabilizan alrededor de 200 000 migrantes cubanos que han arribado a Estados Unidos por la frontera sur; de otro, las protestas en la isla no cesan, tampoco la represión y los encarcelamientos ejemplarizantes.
En ese contexto, cualquier salida al extranjero suele tomarse como oportunidad migratoria, para salir de la llamada isla-cárcel.
La mayoría lo hace vía Nicaragua, por la "ruta de los volcanes", un paso adelante de Panamá. Sin embargo, con visa de esta nación istmeña es posible llegar al territorio dominado por la dictadura sandinista (con acuerdo de exención de visado para cubanos).
Específicamente en el sector del deporte, los abandonos han ido en aumento durante los últimos años. En redes sociales muchos son los memes que se comparten en alusión al tema. Incluso han llegado a bautizar al Instituto Nacional de Deporte y Recreación (INDER) como "aerolínea" o coyote, a modo de burlas a la institución que ha gestionado las participaciones cubanas en torneos internacionales.
De acuerdo con cifras publicadas por el propio Inder, en la última década más de 800 atletas de todas las disciplinas y cerca de 2000 entrenadores han abandonado el país.