martes 19  de  agosto 2025
MLB

LA BOLA NOSTRA: Rob Manfred es el Barack Obama del béisbol

Cuando ya pensábamos que a Manfred no podía ocurrírsele algo peor, ahora dejó entrever durante la transmisión dominical de ESPN, la posibilidad de expandir las Mayores con dos nuevas franquicias y de realinear geográficamente los equipos

Diario las Américas | JORGE MOREJÓN
Por JORGE MOREJÓN

En su campaña hacia la Casa Blanca, Barack Obama prometió cambiar este país y lo hizo... para mal.

Bajo sus ocho años en la presidencia, Obama exacerbó las tensiones raciales y promovió políticas divisivas, opuestas a los valores fundacionales de la nación americana, y alineadas con la agenda WOKE de la izquierda internacional.

Rob Manfred, comisionado de la MLB, es el Barack Obama del béisbol.

Desde que sucedió en el cargo a Bud Selig en enero del 2015, Manfred ha transformado el béisbol para mal, con el establecimiento de una serie de reglas rayanas con el absurdo, al tiempo que ha promovido iniciativas con el único objetivo de generar miles de millones de dólares, aunque sean contrarias a la esencia del juego de pelota.

Bajo su égida, las métricas modernas, conocidas como sabermetría (por las siglas en inglés SABR, de la Sociedad de Investigadores del Béisbol), han desplazado las estadísticas tradicionales que por más de un siglo rigieron el juego.

La sabermetría generalizó la mediocridad. Batear sobre .300 de average, por ejemplo, ya no vale para los nuevos estadísticos, que en su mayoría solo jugaron pelota en PlayStation y ven el béisbol como una ciencia exacta, cual física o matemática.

Nada más lejos de la realidad. El béisbol es arte y reducirlo a la frialdad de números absurdos lo deshumaniza.

Acertar en el 30 por ciento de las visitas al plato es algo reservado solamente a los inmortales, aunque el promedio al bate no refleje con exactitud absoluta la categoría de un jugador.

Esto es solo un ejemplo. En la era Manfred han proliferado una serie de nuevos datos, como el promedio de embasamiento (OBP), santificado por la película Moneyball, del 2011.

Pero nada tan relativo como el OBP. Dos jugadores pueden tener el mismo promedio de embasarse y no significar lo mismo para su equipo.

Tomemos a dos peloteros del pasado reciente, Prince Fielder, con 275 libras de peso, y Billy Hamilton, de 160.

Con un OBP similar, Hamilton llegaba a primera, robaba segunda y con un sencillo anotaba carrera. Fielder necesitaba muuuucho más que eso para llegar a la registradora.

Y el WAR...oh, el WAR (Victorias sobre Reemplazo, según las siglas en inglés). La más inexacta de todas las nuevas métricas, con un valor diferente, en dependencia de si lo calcula Baseball Reference o Fangraphs. Dos más dos siempre debería dar cuatro, pero... ya saben.

Pero más allá de cifras, con Manfred, entre otras cosas, se ha acabado con la uniformidad. Ya casi todos los equipos tienen dos, tres y hasta cuatro sets diferentes de uniformes, algunos bastante carnavalescos, con lo que se pierde la identidad que le ha llevado décadas construir a las franquicias.

Las alineaciones dan ganas de llorar por lo surrealistas y absurdas que son, armadas por un programa informático de Inteligencia Artificial.

¿Y dónde quedó la inteligencia natural de los managers? Bien, gracias.

Y ni hablar de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, impuestas por encima de los méritos individuales, para complacer la agenda WOKE.

Y cuando ya pensábamos que a Manfred no podía ocurrírsele algo peor, ahora dejó entrever durante la transmisión dominical de ESPN, la posibilidad de expandir las Mayores con dos nuevas franquicias y de realinear geográficamente los equipos, de manera que pudiera acabar con las ligas Nacional y Americana, tal y como las conocemos desde 1901.

La peor noticia es que mientras Obama es hoy un recuerdo nefasto en la historia nacional, a Manfred aún le queda contrato hasta el 2029.

Habrá que ver si el béisbol es capaz de sobrevivir a las nuevas ideas que se le ocurran de aquí a entonces.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar