Reverencias, una ovación interminable y un espectáculo de luces y fuegos artificiales en un Monumental repleto con más de 80.000 almas dieron un marco inolvidable al último partido oficial de Lionel Messi en Argentina, coronado con un doblete del capitán de la Albiceleste ante Venezuela.
A los 38 años, el astro que iluminó a la Argentina durante dos décadas comienza a transitar sus últimos pasos con la camiseta que más ama, con la que escribió una historia de 193 partidos, 114 goles, 58 asistencias, 10 tripletes y títulos en la Copa del Mundo de Catar 2022, dos Copas América, la Finalissima y el oro olímpico de Pekín 2008.
Alguna vez silbado y criticado cuando acumulaba finales perdidas, Messi disfruta en la madurez el afecto de miles de compatriotas que le cantaron "de la mano de Leo Messi, todos la vuelta vamos a dar", y por eso después del 3-0 sobre Venezuela desnudó sus sentimientos.
"Una noche muy especial que todavía me deja sin palabras de la emoción. Gracias de corazón a toda la gente por el cariño y por estar bancándonos [apoyándonos] siempre. Pase lo que pase y sea cual sea el futuro, que solo Dios lo sabe... ¡VAMOS ARGENTINA!", escribió Messi este viernes en sus redes sociales, junto a postales de la noche del jueves en el Monumental.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/leomessisite/status/1963983451020812438?t=Dnig_uZ0do-3ULjC7YxYUQ&s=19&partner=&hide_thread=false
Pero el jueves, cuando muchos esperaban que confirmara su participación en el Mundial de 2026, el astro se había mostrado cauteloso.
"Lo más lógico después de 2022 era que no llegue. Y bueno, ya estamos ahí. Estoy ilusionado, con ganas, pero voy día a día, partido tras partido. Faltan nueve meses, que pasan muy rápido ya la vez es un montón", señaló.
Reposado
El entrenador Lionel Scaloni sabe que hoy tiene a un Messi pleno, competitivo y decisivo, pero también es consciente de que el capitán dará un paso al costado más temprano que tarde.
Como primera medida dispuso darle tiempo de reposo, por lo cual no jugará el martes contra Ecuador en la decimoctava y última fecha de las eliminatorias.
"(...) Se merece un merecido descanso y estar con su familia. Terminó muy cansado y cargado en lo físico. Tendría que haber salido [sustituido] y no lo hizo por la emotividad del partido", dijo el DT.
La baja de Messi es un lujo que Argentina puede permitirse porque los campeones del mundo firmaron hace rato su boleto al Mundial y porque el entrenador cree necesario que su selección se acostumbre a jugar más a menudo sin su emblemático capitán.
Nuevos nombres
Si Argentina avanza en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México, podría disputar entre seis y ocho partidos en poco más de un mes. Para entonces, Messi, con 39 años, quizás no esté en condiciones de afrontar semejante maratón de máxima exigencia.
Por eso, Scaloni aprovecha cada ausencia de Messi para probar variantes y dar minutos a jóvenes, construyendo una renovación lógica y necesaria. Cuatro años después de la gloria en Catar, la selección busca consolidar su estructura y preparar el equipo para el futuro sin su capitán.
Así como en aquel Mundial incorporó casi a última hora a Alexis Mac Allister, a Julián Álvarez y Enzo Fernández, ahora el DT está atento a nuevos nombres.
"Es importante poner chicos jóvenes que nos dan frescura, eso es parte del crecimiento como equipo", remarcó el timonel.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FabrizioRomano/status/1964001566639181983?t=sdMXAZ8ihLmdyzWhZ5rFDQ&s=19&partner=&hide_thread=false
Mastantuono: ¿el heredero?
Ante Venezuela le dio la titularidad a Franco Mastantuono, recién llegado al Real Madrid.
"Tiene 18 años y creo que hizo un muy buen partido, y que podría hacerlo mucho mejor si el equipo lo conociera. Va a ser un jugador excepcional, nos va a aportar un montón, como Nico Paz", en referencia al volante de Como italiano.
Otro de los aciertos del DT ha sido la convocatoria de Thiago Almada, al que llamó cuando Messi se lesionó en la Copa América.
El volante extremo le respondió con goles y excelentes rendimientos que lo llevaron al Atlético de Madrid, al igual que el delantero Giuliano Simeone, otro que se ganó su espacio con esfuerzo.
En esa búsqueda incesante ha llamado también a Leonardo Balerdi y Facundo Medina (Olympique Marseille), Julio Soler (Bournemouth), Valentín Barco (Racing Estrasburgo), Alan Varela (Oporto), Claudio Echeverri (Bayer Leverkusen), Valentín Carboni (Génova) y José Manuel López (Palmeiras).
Consciente de que la estrella de Messi no brillará para siempre, Scaloni no se lamenta. Aunque ya encontraste una figura en el juvenil Mastantuono, confía en un amplio abanico de jugadores para que la selección no extrañe al capitán cuando llegue su adiós.
FUENTE: AFP