viernes 17  de  enero 2025
DEPORTES

Los atletas también practican el juego político

MIAMI.- Tal como en el pasado lo hicieron Muhammad Ali o Pat Tillman, los atletas están alzando su voz y tomando posturas ante los eventos que impactan a la sociedad

MIAMI.- LUIS E. RANGEL/ DLA

Los días en que los atletas no atrevían a mostrar sus posturas políticas o ante eventos que impactaban la sociedad quedaron en el olvido. La muerte de Eric Garner, quien falleció tras una escaramuza con la policía de Nueva York el 17 de julio, ha sido el último de los capítulos más recientes de los deportistas elevando su voz.

LeBron James, Derrick Rose, Kevin Garnett, entre otros así como los jugadores de los Lakers de Los Angeles han utilizado camisetas que decían “No puedo respirar”, en alusión a lo que le dijo Garner al policía que le hacía una maniobra física sobre el cuello. Otros también mostraron su apoyo a la familia de Michael Brown, el joven negro que murió tras un enfrentamiento con un policía en Missouri.

“Eso es libertad de decir lo que quieren hacer y libertad para decir lo que así deseen”, dijo Byron Scott, técnico de los Lakers.

Casos históricos

El “Verano del Amor” de 1967 no fue muy cariñoso para Muhammad Ali, el campeón mundial de los pesos pesados. Ese año, Estados Unidos estaba en plena guerra de Vietnam y el pugilista fue llamado a combatir. Ali se negó, alegó que estaba opuesto a los conflictos bélicos y ratificó su creencia religiosa, por lo que fue sancionado y perdió su título. Aunque fue una decisión impopular, hoy en día lo de Ali es visto como una manera de rebelarse ante la guerra.

Un año después, en plena disputa por los derechos civiles se produjo uno de los momentos históricos de los Juegos Olímpicos cuando dos atletas negros estadounidenses, Tommy Smith y John Carlos –que ganaron el oro y el bronce en los 200 metros- elevaron el puño, la típica señal del “Poder Negro” cuando se escuchaba el himno de su país como una forma de protesta. Y aunque fueron expulsados de los Juegos y criticados por sus acciones, la imagen terminó siendo la más reproducida en la historia olímpica.

Sí a la guerra

Pat Tillman, estrella de la NFL, abandonó a su equipo y los millones de su contrato para alistarse al ejército, luego de quedar impactado por los sucesos del 11 de septiembre de 2001. Tillman combatió en Afganistán y en 2004 se reportó su muerte, que inicialmente se dijo había sido producto de una batalla. Un mes después se conoció que había sido producto de fuego amigo.

Lo de Tillman no fue un acto contestatario como lo de Ali o el de Smith y Carlos, pero sí con un gran tinte político. Los atletas ya no son meros entretenedores. También tienen voz y voto, y están dispuestos, como nunca antes en la historia –en masa- a hacerlos conocer.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar