Yasmani Fernández fue el encargado de escribir la más reciente historia de abandono en delegaciones deportivas cubanas. El martillista se fugó del combinado antes de la celebración del Mundial de Atletismo, que tiene previsto disputarse en Budapest, según reseñaron varios medios locales este jueves.
"Abandonó hace pocas horas la delegación cubana durante una escala en París, Francia", indicó la Comisión Nacional de Atletismo, que fue citada por la Agencia Cubana de Noticias.
Fernández estaba pautado a competir en la primera fecha del Mundial, que iniciará el 19 de agosto y culminará el 27 del mismo mes.
El atleta, de 28 años de edad, había logrado su mejor registro en el Memorial de Barrientos, un evento de atletismo que se celebró en La Habana durante el pasado mes de junio.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdiariodecuba%2Fstatus%2F1692148084510281743%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Asimismo, Fernández también tiene en su vitrina una medalla de oro en los Juegos de la Alba 2023 en Venezuela y el cetro de la Copa Cuba de este año, entre otras distinciones.
Este es un nuevo caso de fuga en el mundo deportivo cubano, que acumula más de 30 atletas en diversas disciplinas que han abandonado a sus respectivas delegaciones en lo que va del presente año. Entre los más destacados están el boxeador Yoenlis Hernández y la campeona mundial de lanzamiento de disco, Denia Caballero.
Las deserciones han tenido lugar en medio de un éxodo masivo de cubanos que ha sido catalogado como el más grande en los últimos años. La crisis económica que padece el país isleño ha obligado a que muchos atletas busquen convertirse en profesionales en sus respectivos deportes - para lo cual necesitan escapar - y de esa forma puedan obtener una mejor calidad de vida para sus familiares.
Cuba llega a la cita de atletismo en búsqueda de mejorar su actuación de 2022, cuando finalizó en el puesto 29, con 15 puntos y sin ninguna medalla.