Si ver en acción a Lionel Messi alegra el alma, mirar las cifras impuestas por el mejor jugador del mundo desde que anunció el 7 de junio pasado que jugaría con el Inter Miami alegra las tesorerías y puede ser considerado como el mayor impacto en la historia del deporte.
Cada día llegan nuevos reportes que provocan asombro sobre asombro.
Jorge Mas, uno de los propietarios del Inter Miami junto con David Beckham, dijo que el valor del club puede superar el billón de dólares al final del año.
Gracias a una cláusula en el contrato que lo trajo al Galaxy de Los Ángeles en el 2007, el ícono inglés tras su retiro podía optar por un club de expansión en la MLS a su valor en ese momento, 25 millones de dólares.
Beckham aceptó y en el 2020 debutó el Inter Miami en la MLS.
En la actualidad, cada franquicia de la MLS se cotiza en 250 millones de dólares.
Mas afirmó que el valor del Inter Miami puede subir al 1.5 billones de dólares el próximo año y que en es estos momentos su valor es de 600 millones. De esta manera, el club rosanegro se convierte en uno de los más valorados del mundo, al nivel de los de la Premier League inglesa como West Ham, Newcastle, Everton y Aston Villa, entre otros.
De taquito, la MLS se ha beneficiado de manera enorme con el fenómeno Messi con un salto exponencial en tráfico en las redes sociales y en el comercio, lo que se ha traducido en millones de dólares en ingresos.
La MLS informó que más de 10.000 usuarios visitaron su tienda online en julio pasado.
El negocio es excelente para el Inter Miami con el astro argentino, a quien contrataron por $60 millones de dólares al año.
Lo asombroso es que Messi dejó de lado una oferta irresistible de 500 millones de dólares anuales del Al Hilal de la Saudi Pro League para decidirse por Estados Unidos, donde su familia se siente muy a gusto.
Messi suma 3 goles en dos juegos con el Inter Miami.jpg
Desde su llegada al Inter Miami, el argentino Lionel Messi ha revolucionado por completo el desempeño del club en la cancha.
AFP
También resultó decisiva la jugada maestra de la MLS para incorporar en la operación a la mayor empresa del mundo, Apple, con la que tiene un contrato de 2.5 billones por 10 años, y Adidas, la multinacional que provee de todos los implementos deportivos a la liga, y presentar una propuesta creativa y conjunto capaz de seducir al astro argentino.
Apple, que posee los derechos exclusivos de transmisión de los partidos de la MLS en más de 140 países, ofreció a Messi algo sin precedentes: una tajada por cada nuevo suscriptor.
Mientras, Adidas se comprometió a dar a Messi un porcentaje por cada camiseta vendida.
En su época con el Barcelona, Messi vendía dos millones de camisetas al año. En la temporada del 2022 con el PSG, vendió 600.000 camisetas, el 60% de la venta total del club ese año, y la cifra no pudo ser más alta debido a la crisis en la cadena de suministros que afectó al mundo con las paralizaciones producidas por la pandemia.
Lo que viene ocurriendo con Messi en el Inter Miami es lo mismo que pasó en París. El astro atrajo nuevos auspiciadores al club y los precios se duplicaron. En el 2022, el PSG superó los 300 millones de dólares en ingresos por primera vez en su historia.
Cuando firmó con los parisinos en 2021, los seguidores del club aumentaron en 15 millones y la venta de boletos para los partidos se agotaron.
Los astros y estrellas que van al DRV PNK Stadium en Fort Lauderdale como Camila Cabello, Kim Kardashian, Marc Anthony, P. Diddy, Serena Williams reproducen su experiencia en sus redes sociales y de paso favorecen al Inter Miami con ese multitráfico.
Al ritmo que vamos es muy posible que Messi iguale la sideral cifra anual que le ofrecían los árabes y duplique el contrato de Cristiano Ronaldo con el Al Nassr de Arabia Saudita avaluado en 213 millones de dólares.