El cubano Robeisy Ramírez aseguró que su pelea a 12 asaltos contra el ghanés Isaac Dogboe, el sábado en el Hard Rock Hotel & Casino Tulsa, en Oklahoma, significa todo para él.
El cubano Robeisy Ramírez aseguró que su pelea a 12 asaltos contra el ghanés Isaac Dogboe, el sábado en el Hard Rock Hotel & Casino Tulsa, en Oklahoma, significa todo para él.
No es para menos.
“El Tren” disputará esa noche el título vacante de la Organización Mundial de Boxeo. Con dos coronas olímpicas sobre su cabeza, ahora el objetivo del cienfueguero es conquistar su primer fajín del pugilismo profesional.
Es más, Ramírez (11-1, 7 KOs), de 29 años, se atrevió a pronosticar que derrotará a Dogboe.
“Cuba va a tener un nuevo campeón mundial”, expresó Ramírez. “Y voy a ser yo”.
La seguridad que muestra el cienfueguero obedece a varios factores y él mismo lo explicó.
“Esta oportunidad [la pelea del sábado] significa todo para mí”, expresó Ramírez en la conferencia de prensa del jueves último en Tulsa. “Estoy listo. He seguido el proceso y mi combate por la corona mundial me llega en el momento justo”.
Con extraordinario profesionalismo, Ramírez se ha preparado de una manera tan dedicada que no ha descuidado detalle para subir en óptimas condiciones al cuadrilátero y alcanzar la meta deseada.
“El campamento de entrenamiento que realicé fue totalmente diferente al que solía realizar para mis anteriores peleas”, confesó el pugilista cubano. “Hicimos muchas cosas nuevas con mi entrenador físico y de acondicionamiento. Y no solo estoy listo para el combate del sábado sino para los que vendrán después”.
Ramírez también comentó que hay un hombre clave en su evolución en el pugilismo. Se trata de su entrenador Ismael Salas, quien ha dirigido a alrededor de 20 campeones mundiales.
“Ismael Salas es un estratega, un excelente maestro”, indicó Ramírez. “Tiene muchos campeones mundiales a su cargo y está en este trabajo desde hace muchos años”.
El cienfueguero afirmó que Salas le ha dado la confianza, el conocimiento y la destreza para desarrollar lo mejor de él en el ring.
“Trabajar con Salas es lo mejor que me ha ocurrido en mi carrera”, sentenció Ramírez.
Ramírez cerró su campamento de preparación para esta pelea el miércoles pasado y ello incluyó una sesión de prácticas con el ex campeón mundial en dos divisiones Shakur Stevenson, en el gimnasio Top Rank, en Las Vegas.
El segundo título olímpico de Ramírez lo consiguió precisamente al vencer a Stevenson en los Juegos de Río de Janeiro del 2016.
Esa rivalidad que empezó cuando ambos eran amateurs ahora se ha convertido en una amistad. El estadounidense se prepara para enfrentar a Shuichiro Yoshino, en el Prudential Center en Newark, Nueva Jersey, el próximo 8 de abril.
“Solo tengo cosas positivas que decir acerca de Shakur, como boxeador y como persona”, dijo Ramírez sobre su amigo. “Fue un placer entrenar con él en Las Vegas. Él puede vencer a cualquiera en la división de los ligeros”.
Shakur devolvió el cumplido.
“Tengo enorme respeto por Robeisy”, afirmó Stevenson. “Siempre me entusiasma la posibilidad de algún día volver a enfrentarlo, incluso en una sesión de sparrings, porque ante todo yo soy un competidor”.
Nueve peleas, sábado 1 de abril (ESPN+ 7:10 p.m. ET/4:10 p.m. PT)
Robeisy Ramírez vs. Isaac Dogboe, 12 rounds, título vacante WBO, pluma
Joet González vs. José Enrique Vivas, 10 rounds, pluma
Jahi Tucker vs. Nikoloz Sekhniashvili, 8 rounds, mediano junior
Jeremiah Milton vs. Fabio Maldonado 8 rounds, pesado
Tiger Johnson vs. Alfonso Olvera, 8 rounds, weltr junior
Dante Benjamin Jr. vs. Jasper McCargo, 6 rounds, pesado ligero
Emiliano Fernando Vargas vs. Edgar Uvalle, 4 rounds, ligero
Abdullah Mason vs. Erick García Benítez, 6 rounds, ligero
Rohan Polanco vs. Ricardo Quiroz, 6 rounds, welter junior