Una apuesta muy alta ha hecho la Asociación Uruguaya de Fútbol al contratar al argentino Marcelo Bielsa como entrenador de sus selecciones. El objetivo mayor de Uruguay es el Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Una apuesta muy alta ha hecho la Asociación Uruguaya de Fútbol al contratar al argentino Marcelo Bielsa como entrenador de sus selecciones. El objetivo mayor de Uruguay es el Mundial 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
El compromiso es por cuatro años y $16 millones. Bielsa trabajará con seis asistentes, más el preparador físico que lo pondrá la AUF.
Uruguay posee una historia futbolística admirable. Fue el primer campeón olímpico de América y también el primer campeón de la Copa del Mundo. Ha producido jugadores excepcionales en todas las épocas. Y todo ello tiene mucho mérito porque se trata de un país pequeño, con apenas tres millones y medio de habitantes.
Muchos, sin embargo, consideran que en lo futbolístico la celeste parece haber quedado encapsulada en el tiempo.
La última vez que Uruguay conquistó el título mundial fue en 1950. Después solo alcanzó el cuarto puesto en México 1970 y Sudáfrica 2010. Pareciera que le costó evolucionar, que se quedó en el estilo de la garra y el coraje cuando en estos tiempos se necesita mucho más que eso para ganar. Y, precisamente, Bielsa es el hombre indicado para provocar ese cambio.
El diario El País de Uruguay destacó la filosofía de juego de Bielsa, que se basa en tres argumentos: ser protagonista, no especular y respetar el reglamento.
La filosofía de Bielsa, sin embargo, va más allá de las canchas. Habla mucho con los jugadores para aclararles ideas, conceptos y manera de vivir. Para ayudarles a manejar la tremenda presión que representa ser famosos, adinerados y jóvenes. Se hizo viral una grabación cuando el argentino dirigía al Leeds en Inglaterra y aconsejaba a un joven futbolista que empezaba a despuntar.
“Tú tienes dos opciones: disfrutar ahora o después”, le decía. “Ahora puedes ir a las discotecas, salir con chicas y beber, o entrenar y cuidar tu físico para jugar. Si eliges lo primero no gozarás después. Si escoges lo segundo disfrutarás cuando termine tu carrera en las canchas”.
El apodo de Bielsa es “Loco”. El diccionario de la Real Academia Española define loco a la persona que ha perdido la razón, disparatada, imprudente, sin control, que excede en mucho a lo ordinario o presumible.
Para dar una idea de la razón por la que le dicen “Loco” bastará decir que luego que la AUF anunció en su cuenta de Twitter que se había alcanzado un acuerdo, Bielsa llegó a Montevideo en la tarde del pasado domingo 14 de mayo en un ómnibus de transporte público.
Bielsa no había avisado a los dirigentes charrúas. Se registró en un hotel cercano al Complejo Celeste, dejó su equipaje y de inmediato fue a visitar las instalaciones del recinto deportivo. “Hola, soy Marcelo Bielsa”, dijo el estratega al presentarse en la puerta de la casa de las selecciones charrúas.
El lunes, Bielsa volvió y se reunió con el presidente de la AUF Ignacio Alonso y con el director de selecciones Jorge Giordano, quien sugirió la contratación del argentino tiempo atrás. Firmaron el contrato y luego hicieron un recorrido total por el Complejo Celeste.
“El entrenador fue muy detallista y no quedó ningún lugar del complejo sin recorrer”, escribió el El País. “Observó desde el estado de los campos de juego hasta los vestuarios, los dormitorios y los aspectos relativos a la seguridad”.
Así es Bielsa, detallista, toma apuntes, se fija en todo, exige, hace arreglos, impone su visión, posee un estilo propio y único que le ha dado resultados donde ha ido: México, Chile, Inglaterra y ahora de vuelta a Sudamérica.
“Es un fuera de serie”, dijo Diego Aguirre, glorioso jugador celeste y actual entrenador del Olimpia de Paraguay. “Hay que disfrutarlo y va a enriquecer mucho al fútbol uruguayo”.
Esa es la frase clave: Bielsa va a enriquecer al fútbol uruguayo. Va a transmitir el amor a la tarea, al juego total. Va a cambiar las formas de hacer las cosas y la mentalidad. En todas partes donde ha ido, desde que empezó en el Newell’s Old Boys argentino en 1990 ha dejado un legado. Y no va a ser diferente con la celeste.
Con Bielsa serán siete los entrenadores argentino que dirigirán en las próximas eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026. Lionel Scaloni (Selección Argentina), Gustavo Costas (Bolivia), Eduardo Berizzo (Chile), Guillermo Barros Schelotto (Paraguay), Fernando "Bocha" Batista (Venezuela) y Néstor Lorenzo (Colombia) son los otros.