miércoles 18  de  junio 2025
Grandes Ligas

Yanquis buscan mantenerse a flote en medio de la tempestad

En estos momentos, queda sobre los hombros de la ofensiva afinar su bateo y así brindarle un muy necesitado apoyo al cuerpo monticula de los Yanquis
Por ROBERTO COLÓN - UNANIMO Deportes

Con apenas el 10 por ciento de los 162 partidos jugados hasta el momento, no es momento para oprimir el botón de pánico ante un inicio lento en las Grandes Ligas, pero cuando se trata de los Yanquis de Nueva York, pues la historia es muy distinta.

Los Yanquis, que todos los años parten como uno de los grandes favoritos a disputar la Serie Mundial, han tenido su peor inicio de campaña desde el 1997 con marca de 6-11 hasta el jueves.

No fue por mero aburrimiento que un grupo de fanáticos neoyorquinos decidieron durante la reciente serie contra los Rays de Tampa Bay calentar el brazo al lanzar pelotas al terreno del Yankee Stadium para entorpecer el transcurso del encuentro.

La frustración comienza a apoderarse de los seguidores de los Mulos por el pobre desempeño de la novena que ocupa el sótano en la División del Este de la Liga Americana. Y el hecho de que hayan sido barridos por los Rays -sus nuevos archienemigos en la división- tampoco ayuda la situación.

Miren en estos datos: Los Yanquiss han perdido siete series consecutivas contra Tampa Bay, incluyendo la Serie Divisional del 2020, y han perdido 18 de sus últimos 23 enfrentamientos, incluyendo cinco de los primeros seis en el 2021, y todavía restan 13 encuentros. En la serie de tres juegos en el Bronx, lograron apenas 11 hits en total.

Sí es muy preocupante, pero todavía resta mucho de temporada. En el 1997 estuvieron en la misma posición bajo el mando de Joe Torre y terminaron con marca de 96-66 logrando el puesto de wild card antes de caer contra los Indios de Cleveland en la Serie Divisional.

Brian Cashman, gerente general de los Yanquis, no está listo para comenzar a realizar cambios apresurados debido al mal momento que pone en la silla caliente al dirigente Aaron Boone.

Mánager Yanquis.jpg
 En foto del 19 de octubre del 2019 el mánager de los Yanquis de Nueva York Aaron Boone en la práctica de bateo antes del juego de la serie de campeonato de la Liga Americana ante los Astros de Houston.

En foto del 19 de octubre del 2019 el mánager de los Yanquis de Nueva York Aaron Boone en la práctica de bateo antes del juego de la serie de campeonato de la Liga Americana ante los Astros de Houston.

Desde antes de iniciar la temporada había ciertas dudas con el pitcheo ya que después de Gerrit Cole no había otro abridor con credenciales de ser un as y eso ha quedado demostrado en los primeros 15 encuentros.

Cole tiene marca de 2-1 y efectividad de 1.82, pero el resto de los abridores Corey Kluber (0-2, 5.40 ERA), Jordan Montgomery (1-1, 4.24), Domingo Germán (0-2, 9.00), James Tallison (0-1, 5.40) y Nick Nelson (0-1, 18.00) cuenta con récord combinado de 1-7.

La situación de pitcheo no ha sido peor porque el bullpen, con efectividad de 2.43 -tercero en las Grandes Ligas, se ha desempeñado muy bien.

Los Yanquis esperan que el eventual regreso del relevista Zack Britton para el próximo mes y el dominicano Luis Severino a mediados de verano sean de ayuda, pero no se sorprendan que comiencen a buscar otras alternativas en el mercado de cambios, aunque en esta etapa es muy difícil.

Las dudas con el cuerpo monticular se esperaba que no fueran tan marcadas debido al poder ofensivo de los Yanquis, y ahí está la falla principal. Sin ofensiva no hay paraíso para Nueva York y eso está demostrado con un promedio colectivo de .205 y 59 carreras producidas que los coloca en la última posición en la Liga Americana en ambos departamentos.

Los llamados “Bombarderos” no han hecho honor al apodo. Su mejor bateador es DJ LeMahieu con un promedio de .277, y cuando tomas en consideración que el año pasado fue el campeón de bateo en la Liga Americana con un robusto .364, podemos decir que también está en un bajón.

El resto de la alineación está apagado y los números de algunos son espantosos: Aaron Judge (.268, 4 HR, 8 RBIs) ha sido de lo mejorcito junto al colombiano Gio Urshela (.276, 2 HR, 7 RBIs), pero no así Giancarlo Stanton (.154, 3 HR, 12 RBIs), Aaron Hicks (.160, 1 HR, 5 RBI), Clint Frazier (.175, una impulsada), Gleyber Torres (.186, una empujada), Gary Sánchez (.200, 4 HR, 4 RBIs) y Rougned Odor (.120, 1 HR, 3 RBIs).

En estos momentos, queda sobre los hombros de la ofensiva para afinar su bateo y así brindarle un muy necesitado apoyo al cuerpo monticular antes de que se haga muy tarde. De no ser así, puede ser un año muy tedioso para los Yanquis.

Click aquí para acceder a más contenidos de UNANIMO Deportes

FUENTE: Unanimo Deportes

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar