martes 18  de  marzo 2025
BÉISBOL

Yoenis Céspedes se cotiza por las alturas

El cubano ha tenido una actuación de lujo con los Mets, lo que le convierte en candidato a millonario

IVÁN GONZÁLEZ ROMERO

@ivanGonRom

La llegada a Nueva York de Yoenis Céspedes se convertirá en el mejor ejemplo a dar, cuando en el futuro se quiera explicar qué significa la premisa ganar-ganar. No sólo los Mets se beneficiaron de la presencia del cubano, sino que este jardinero, quien cumplirá los 30 años el próximo mes de octubre, le sacará el jugo al cambio.

Toda discusión sobre la pelota tiene a Céspedes como epicentro. El jardinero viste su cuarto uniforme en dos temporadas, y para la próxima jugará bajo un nuevo contrato que le convertirá en el cubano mejor remunerado de la historia, con un trato que no debería bajar de los $130 millones y seis temporadas. La verdad es que se lo ha ganado, pues ha tenido un rendimiento de alto nivel. También se habla sobre sus posibilidades para ganar el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional, pese a que ha estado en el Viejo Circuito por menos de dos meses.

VEA TAMBIÉN: VIDEO: Kendrys Morales se metió una jornada para la historia

Las primeras campanadas que dio Céspedes sonaron al poner a los Mets en la pelea por el banderín de su división. A su llegada, el 1 de agosto, los neoyorquinos tenían una pobre producción ofensiva, con 3,5 carreras y 0,9 jonrones por partido. A su alrededor, la alineación neoyorquina mostró un nuevo rostro, que los ha convertido durante los dos últimos meses en un equipo revitalizado. Durante ese período, los Mets tienen 6,2 carreras y 1,7 jonrones por partido además de un OPS de .840.

Mejora la manzana

Lo mejor es que los Mets se han beneficiado con su presencia. El equipo tenía 53–50, a dos juegos detrás de los Nacionales, cuando el cubano se unió a la novena.  Desde se momento comenzó a producirse un cambio en la tabla de posiciones y que para este lunes tiene al equipo de la Gran Manzana con récord de 84 y 65, con seis partidos de ventaja sobre los Nacionales de Washington, a la espera del momento de comenzar a jugar en postemporada.

Los analistas han comenzado a recordar algunas de las alineaciones más potentes en la historia reciente del béisbol y han salido a flote los Indios de 1999, que tenían a Manny Ramírez y a Jim Thome en su núcleo. Esa versión hizo 6,23 carreras por partido. En 1996 los Marineros de Seattle hicieron algo similar, al anotar 6,17 carreras por juego, con Ken Griffey Jr. y Alex Rodríguez como protagonistas.

VEA TAMBIÉN: Cuba ya tiene 20 clasificados para Río

No podía falta la comparación del año de Céspedes con la actuación de otro pelotero cubano. Con 14 partidos por delante, totaliza 79 extrabases gracias a 39 dobles, cinco triples y 35 cuadrangulares, lo que le acerca a la cantidad de extrabases lograda por Tony Oliva en 1964 en su año de novato, cuando consiguió 43 dobles, nueve triples y 32 vuelacercas, para 86.

Sube su valor

Ahora Céspedes se deja colar en las tertulias sobre los candidatos al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional. En 43 partidos con los Mets, el pelotero batea para .295, con 17 cuadrangulares y 42 fletadas. Sólo Chris Davis tiene una cantidad similar de jonrones durante ese período, con 17, mientras que en la producción de empujadas, apenas le superan Josh Donaldson con 46 y Edwin Encarnación con 43, ambos de Toronto.

VEA TAMBIÉN: Maria Sharapova calmará sus ansias la semana entrante

Nunca en la historia un jugador ha ganado un reconocimiento como Más Valioso por un desempeño de dos meses y se entiende, pero si alguien califica dentro del significado de un pelotero con valor para un equipo, y aunque el propio pelotero ha dicho recientemente que no merece ese premio, aquí tenemos al mejor ejemplo.

Temas

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar