MIAMI.- Científicos de la Universidad de Adelaida lograron restaurar con éxito un arrecife de ostras planas en la costa de Adelaida, Australia, después de cien años de extinción funcional en la región. La recuperación ecológica sorprendente ocurrió dos años y medio después de construir el arrecife, ofreciendo esperanza para los ecosistemas marinos en todo el mundo.
Se crearon 14 arrecifes de rocas calizas a lo largo de la costa sur de Australia en 2020, y en poco tiempo se convirtieron en hábitats marinos prósperos. El Dr. Dominic McAfee destacó que esta restauración demuestra que incluso los ecosistemas marinos muy dañados pueden recuperarse rápidamente con esfuerzos efectivos.
Utilizaron ecosistemas locales como referencia para este proyecto, ya que no había arrecifes funcionales de otras plantas en Australia continental
Arrecifes de coral y cambio climático
En las décadas de 1980 y 1990, comenzaron a blanquearse los arrecifes de coral debido a la actividad humana. Los científicos creen que esto sucedió desde la década de 1950 o incluso antes. La quema de combustibles fósiles está calentando el agua y volviendo los océanos más ácidos, lo que daña a los corales. Se estima que ya hemos perdido entre el 30% y el 50% de los arrecifes de coral en el mundo. Si no actuamos pronto, los arrecifes restantes podrían desaparecer para finales del siglo XXI.
Aunque solo ocupan el 1% del océano, los arrecifes de coral sostienen el 25% de la vida marina, siendo esenciales para la salud oceánica. Los corales y esponjas actúan como filtradores, manteniendo limpias las aguas costeras y proporcionando hábitat a plantas y organismos productores de oxígeno.
Los resultados de la restauración del arrecife se publicaron en Restoration Ecology. En 2020, se construyeron 14 arrecifes a lo largo de la costa sur de Australia, y en solo dos años y medio se convirtieron en hábitats marinos prósperos.
El Dr. Dominic McAfee de la Universidad de Adelaida destacó que incluso los ecosistemas marinos muy dañados pueden recuperarse rápidamente con esfuerzos efectivos. Utilizaron ecosistemas locales y un arrecife en Tasmania como referencia para este proyecto.
Las ostras con superhéroes ecológicos
Observaron que las ostras planas restauradas en el arrecife superaban en número a las del arrecife natural de Tasmania, y que la biodiversidad y funciones ecológicas estaban aumentando. La recuperación de este ecosistema demuestra la capacidad de realizar restauraciones marinas efectivas para lograr una rápida recuperación ambiental.
Los arrecifes de ostras solían ser comunes en la costa sur de Australia, pero ahora son raros debido a actividades humanas destructivas como el dragado del fondo marino.
A nivel mundial, el 85% de los arrecifes de ostras han desaparecido y en muchas costas estos ecosistemas han sido casi destruidos. Los arrecifes son muy importantes debido al papel fundamental que juegan las ostras en el ecosistema.
El Dr. McAfee compara a las ostras con superhéroes ecológicos, ya que actúan como árboles en un bosque o corales en yeguas tropicales. Estas criaturas proporcionan hábitat para otros animales marinos, aumentan la producción de peces, protegen las costas de tormentas marinas e incluso purifican el agua mediante su alimentación por filtración.
Sostiene el especialista que, los resultados de este proyecto tendrán implicaciones para los arrecifes de ostras perdidos en todo el país. Se han perdido arrecifes de ostras a lo largo de millas de kilómetros de costa australiana, pero esta rápida recuperación demuestra que es posible restaurarlos rápidamente y puede servir como ejemplo para otros proyectos de recuperación ambiental.
[email protected]
FUENTE: vistaalmar.es, Phys.org, Restoration Ecology