jueves 5  de  junio 2025
DESARROLLO

Aeropuerto Internacional de Miami se dirige a ser el súper coloso de Florida

El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es en la actualidad el segundo más importante en EEUU para los pasajeros internacionales

Por Leonardo Morales

MIAMI- El Aeropuerto Internacional de Miami (MIA) es hoy uno de los más transitados en Estados Unidos con una cifra superior a los 52 millones de pasajeros al año (52,3 millones), un récord implantado en 2023.

Para el condado Miami-Dade, el MIA junto al Puerto de Miami es el coloso de la economía, además de su aporte en ingresos al estado de Florida.

Por su parte, el Puerto de Miami recibió el año pasado a más de 7 millones de turistas en sus terminales de cruceros. La Ciudad del Sol es en la actualidad la capital de cruceros del mundo.

El aeropuerto genera ingresos por 118.000 millones de dólares y aproximadamente 700.000 empleos directos e indirectos para la economía local. MIA, además, es la entidad aérea con mayor número de vuelos desde y hacia América Latina y el Caribe, que la ratifican como un puente importante de comercio y turismo.

Proyección

Todo lo anterior genera motivos suficientes para conocer algunas de las grandes inversiones y los planes inmediatos y a mediano plazo del Aeropuerto Internacional de Miami.

En una entrevista a DIARIO LAS AMÉRICAS, El director y presidente ejecutivo del Departamento de Aviación de Miami-Dade, Ralph Cutié, explicó los proyectos terminados y en desarrollo que benefician a millones de visitantes y residentes.

Cutié se refirió a la trascendencia del 2024 para el auge económico y de servicios de la importante entidad aérea del sur de Florida, "en primer lugar, por las proyecciones de volumen de pasajeros”

“En estos momentos, estamos en un 10.5% por encima del año pasado en igual fecha, donde se logró otro récord. De continuar con esa tendencia, es muy probable que este año pasemos de los 55 millones de viajeros", puntualizó el director general.

"En carga el dato es de un 5% mayor respecto al 2023. Por tanto, nos dirigimos a establecer otro récord en el tránsito de viajeros y en carga para completar tres años consecutivos de cifras récord de pasajeros y cinco años continuos en la transportación aérea de mercancías".

El pronóstico para 2024 es de 2,9 millones de toneladas en el comercio aéreo a través de MIA, pero con el plan capital de acción en curso, "el aeropuerto podría duplicar su capacidad total de carga anual en 5 millones de toneladas".

Inversiones

Acerca de las inversiones, el director del MIA argumentó: “En los planes de inversiones, tenemos un programa capital dividido en dos partes: el de modernización que reemplaza elevadores, escaleras eléctricas; renovar baños e infraestructura eléctrica. Además, repararemos un techo por más de 130 millones de dólares y el plan principal que es de 7.400 millones de dólares e incluye la expansión y modernización de las terminales para acomodar y ofrecerle el mejor servicio al enorme volumen de pasajeros que proyectamos recibir”.

“Para el 2040, prevemos un flujo de 77 millones de pasajeros, pero si analizas este ya se ve como un dato bastante conservador de continuar con la tendencia de incrementos sustanciales de pasajeros”.

En estos momentos, se realiza una innovadora ampliación del garaje Flamingo, que comenzó en febrero de 2024 y se espera concluya en el invierno del próximo año junto a 50 estaciones de carga para los vehículos eléctricos.

Cutié especificó que “la obra marcha con fecha adelantada por su avance” y entre las medidas que se aplican para garantizar el acceso rápido de los clientes en medio de la remodelación y ampliación se encuentra “el aumento de personal para conducir el tráfico dentro del aeropuerto y todas las indicaciones imprescindibles para evitar los embotellamientos”.

Dentro del plan de modernización aparecen en la lista 32 nuevos ascensores, escaleras mecánicas y esteras rodantes, 32 nuevos puentes de embarque de pasajeros y la renovación total o construcción de 44 baños.

Un ícono

Fundado en 1928, cuyo primer vuelo se hizo hacia La Habana, el Aeropuerto Internacional de Miami es el más transitado de EEUU para carga internacional y el segundo más importante del país para pasajeros internacionales.

Ante la gran afluencia de viajeros, la dirección del aeropuerto ha tenido que buscar alternativas para agilizar el flujo masivo, en especial en los últimos dos años.

Respecto a este tema y sobre algunas quejas de visitantes por ciertos retrasos en Inmigración a la entrada del país, el director del Departamento de Aviación de Miami Dade respondió:

“Trabajamos directamente con todas las agencias federales y en este caso con el Departamento de Seguridad Interior (Homeland Security) para contar con una mayor cifra de agentes de Inmigración y perfeccionar nuestro sistema para cuando los viajeros lleguen atenderlos de manera eficiente y lo más rápido posible”.

“En estos momentos explotamos los beneficios que ofrece el desarrollo de la tecnología moderna de reconocimiento facial, el “biometric boarding” mediante el escaneo facial con la foto del pasaporte y otras alternativas, como “Global Entry” que simplifican el tiempo de los pasajeros a su arribo al país”.

Entre los grandes proyectos hoy de MIA se encuentra la ampliación del hangar de mantenimiento de American Airlines en 114.000 pies cuadrados, con la creación de 200 nuevos empleos. Su terminación está prevista para octubre de 2025.

Por otra parte, Delta Airlines aumentó la capacidad en abril de este año en un 50% para sus salas VIP, como parte del programa Delta Sky Club. Ahora unos 300 clientes pueden disfrutar de este beneficio, convirtiéndose en la segunda aerolínea asociada con mayor actividad.

Junto a todos los planes también se han sumado nuevos negocios y restaurantes como la cadena Chick-fil-A.

[email protected]

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar