Funcionarios del gobierno, diplomáticos y representantes de varias empresas chilenas iniciaron en Miami la primera edición en América de la Semana de Chile o Chile Week con el objetivo de promover la inversión extranjera y el intercambio comercial.
Funcionarios del gobierno, diplomáticos y representantes de varias empresas chilenas iniciaron en Miami la primera edición en América de la Semana de Chile o Chile Week con el objetivo de promover la inversión extranjera y el intercambio comercial.
La viceministra de comercio y directora general de la cancillería chilena, Paulina Nazal Aranda, dijo en exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS que están tratando de posicionar “nuestra oferta exportable de bienes servicios y talento así como incentivar un poco más del turismo y que conozcan más nuestro país”.
Chile y Estados Unidos tienen un acuerdo comercial con más de 12 años de vigencia y que a criterio de Nazal “se encuentra muy consolidado y ha tenido efectos muy positivos para ambas partes”. En materia de intercambio económico Estados Unidos se ha ubicado históricamente entre el primer y segundo lugar durante los últimos 20 años.
Lo que pueden encontrar los inversores estadounidenses en Chile “es estabilidad macroeconómica, un sistema financiero consolidado, en especial reglas claras y un mercado transparente”, agregó la funcionaria quien destacó que su país en periodo de crisis mundial Chile es un país que sigue creciendo a una tasa del 2%.
Chile es el tercer país receptor de la inversión extranjera en América Latina después de Brasil y México. También ofrece un mecanismo de inversionista extranjero no discriminatorio abierto a todos los inversores interesados.
Nazal considera que existen muchas oportunidades en áreas como los sectores productivos, los servicios y la infraestructura.
Por su parte, el ministro de Agricultura de Chile, Carlos Furche Guajardo, dijo que la Semana de Chile sirve “para mostrar lo que hacemos y lo que somos tanto desde el punto de vista productivo como cultural de manera tal de profundizar la excelente relación entre los dos países”.
En materia de agricultura EEUU es el principal mercado de destino para las exportaciones alimentarias y forestales chilenas en especial las frutas frescas y procesadas además del salmón, la trucha y los vinos.
“Hay una gran oportunidad de continuar expandiendo el comercioy de interesar a inversionistas para que vayan a Chile”, expresó Furche.
Más del 30% de la inversión extranjera en Chile proviene de Estados Unidos y “estamos convencidos que hay una cantidad de oportunidades muy valiosas para continuar invirtiendo en Chile en distintas áreas”.
Por qué Miami
El comienzo de la Semana de Chile por la ciudad de Miami no fue un elemento casual. Según Furche “en Filadelfia está el principal puerto de entrada de los productos chilenos pero aquí en Miami es un lugar lógico para quienes venimos del sur a presentar lo que somos en EEUU. Esperamos que este esfuerzo tenga continuidad y que se convierta en una tradición”, concluyó.
Nazal alegó que en Miami la presencia del mundo latino es muy importante y eso elimina la barrera idiomática que puede existir para los dueños de las pequeñas y medianas empresas.