domingo 12  de  enero 2025
CONTROVERSIA

Corte Suprema de EEUU dispuesta a mantener ley que prohíbe a TikTok

La mayoría de los jueces conservadores y liberales del tribunal -compuesto por nueve miembros- se mostraron escépticos ante los argumentos de los abogados de TikTok, por lo que la empresa está a punto de cerrar en EEUU

Por REDACCIÓN/Diario Las Américas

La Corte Suprema de Estados Unidos se mostró dispuesta este viernes a mantener una ley que contempla obliga al propietario chino de TikTok, ByteDance, a vender la popular plataforma de intercambio de videos en línea o cerrarla.

La mayoría de los jueces conservadores y liberales del tribunal -compuesto por nueve miembros- se mostraron escépticos ante los argumentos de un abogado de TikTok, que argumentó que forzar su venta era una violación de los derechos de libertad de expresión, establecidos en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

"En última instancia, este caso se reduce a la libertad de expresión", declaró Noel Francisco, abogado de TikTok, durante las dos horas y media que duraron los alegatos orales.

"De lo que estamos hablando es de ideas. Si la Primera Enmienda significa algo, significa que el gobierno no puede restringir el discurso".

Varios jueces contraatacaron al apuntar que era propiedad china.

"Hay una buena razón para decir que un gobierno extranjero, en particular un adversario, no tiene derechos de libertad de expresión en Estados Unidos", dijo el juez Samuel Alito. "¿Por qué cambiaría todo esto si simplemente se ocultara bajo algún tipo de estructura corporativa artificiosa?".

En pleno enfrentamiento estratégico entre Estados Unidos y China, el Congreso estadounidense aprobó en abril esta ley por amplia mayoría.

El gobierno estadounidense alega que TikTok permite a Pekín recopilar datos y espiar a los usuarios, y que es un medio para difundir propaganda e influir en los estados de opinión, la sociedad y la política en EEUU.

China y ByteDance niegan las acusaciones, como es lógico.

La ley, firmada por el presidente Joe Biden, fija el 19 de enero como fecha límite para que la empresa matriz de la red social, ByteDance, venda la aplicación a otro propietario.

TikTok estaría a punto de cerrar en EEUU

Ante la pregunta de qué sucede después del 19 de enero si ByteDance declina vender Tiktok, Francisco respondió "cerramos".

"Esencialmente la plataforma cierra", indicó.

"Sigues diciendo cierra (...) la ley no dice que TikTok tenga que cerrar. Dice que ByteDance tiene que desinvertir", precisó la jueza Amy Coney Barrett.

En una presentación ante la Corte Suprema, TikTok sostuvo que "el Congreso ha promulgado una restricción masiva e inédita de la libertad de expresión" que "cerraría una de las plataformas de expresión más populares" en el país.

"Esto, a su vez, silenciará el discurso de los demandantes y de los muchos estadounidenses que utilizan la plataforma para comunicarse sobre política, comercio, artes y otros asuntos de interés público", añadió.

La posible prohibición podría tensar las relaciones entre Estados Unidos y China justo cuando Donald Trump se prepara para ser investido presidente el 20 de enero.

Trump, con 14,7 millones de seguidores en TikTok, se ha convertido en un aliado de la plataforma, en claro contraste con su primer mandato, cuando el líder republicano intentó prohibir la aplicación, alegando preocupaciones de seguridad nacional.

El abogado de Trump, John Sauer, presentó un escrito ante la Corte Suprema el mes pasado pidiendo que suspenda la ley.

Sauer "solicita respetuosamente que el tribunal considere suspender el plazo" del 19 de enero para que "la próxima administración del presidente Trump (tenga) la oportunidad de buscar una resolución política de los temas en juego".

"Necesitas competencia"

El presidente electo Donald Trumpse reunió con el director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, en su residencia de Mar-a-Lago en Florida en diciembre.

Trump declaró a Bloomberg recientemente que ha cambiado de opinión sobre la aplicación.

"Ahora que lo pienso estoy a favor de TikTok, porque necesitas competencia", dijo.

Una coalición de grupos defensores de la libertad de expresión, incluida la influyente Unión Estadounidense de Libertades Civiles, presentó un escrito separado ante la Corte Suprema oponiéndose a la ley.

Sin embargo, en Europa es donde más leyes restrictivas se han aprobado e implementado contra las plataformas en internet, y en especial contra las empresas estadounidenses como Google, X, Instagram y Facebook; y en estos momentos hay más proyectos en camino.

FUENTE: Con información de AFP y otras fuentes.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar