sábado 15  de  marzo 2025
MUNDO Y NEGOCIO

El puerto de Miami en las Américas

El puerto de Miami reportó el índice de conectividad más alto entre los 25 puertos analizados. Asimismo, obtuvo excelentes resultados en cuanto a los indicadores de contexto social, político y económico, así como de actividad portuaria.    

DAYMARIS TABOADA
Especial

El de Miami tuvo su más destacado desempeño de la última década aunque todavía le falta para colocarse en el primer puesto del continente.

Al finalizar el año fiscal, el Puerto de Miami concretó su mejor desempeño de los últimos diez años. Eso sin contar los $1,3 billones que se invirtieron para el dragado, completar la construcción del túnel y extender las vías ferroviarias hasta los muelles.

El mérito de este año no solo se lo ganó por el amplio tráfico de contenedores- un 15% más con respecto al año anterior- sino además por el récord establecido de recibir en sus terminales a un  número cada vez creciente de pasajeros interesados en disfrutar en  los cruceros (casi 5 millones hasta el 30 de septiembre pasado).

En el ranking de los mejores puertos de América Latina, realizado este año por América Economía, el de Miami se ubicó en el cuarto escaño tras mejorar seis puestos respecto a la versión del año anterior.

El puerto de Miami reportó el índice de conectividad más alto entre los 25 puertos analizados. Asimismo, obtuvo excelentes resultados en cuanto a los indicadores de contexto social, político, y económico, así como de actividad portuaria.

Los expertos y autoridades locales aseguran que en 2016, las estadísticas evaluadas sonreirán mucho más al puerto de la urbe floridana.

Si hablamos de crecimiento, el mejor resultó el de Cartagena, aunque ancló en el quinto lugar en la clasificación general.

El principal puerto del país cafetero aumentó la carga en 18,4 por ciento en relación al 2013. Además, tiene el mejor rendimiento en comparación con el comercio exterior de toda Colombia, pues triplica la tasa de crecimiento a nivel nacional.

En tanto, Valparaíso representa el avance más notable, del puesto 19 al 9. Allí, se muestra un incremento significativo en aspectos de rendimiento, y sus transferencias aumentaron en 11 por ciento.

San Juan, subió seis escaños pero quedó fuera de los primeros diez ubicados. Mientras, Santos desplazó a Colón debido al alza en su actividad portuaria y el elevado volumen de transferencias registradas en el período analizado.

En la última versión del ranking, algunos llegan por primera vez al top 10 y otros reafirmaron su favoritismo.

1-            Balboa, Panamá

2-            Santos, Brasil

3-            Cristóbal Colón, Panamá

4-            Miami, EE.UU.

5-            Cartagena, Colombia

6-            Manzanillo, México

7-            Callao, Perú

8-            San Antonio, Chile

9-            Valparaíso, Chile

10-           Guayaquil, Ecuador

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar