MIAMI- Empresarios de Iberoamérica se reunen este 1ro y 2 de junio en Punta Cana, República Dominicana, para debatir y perfilar estrategias de Innovación y oportunidades en tiempos de mucha incertidumbre económica a nivel internacional.
El Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI) realiza por primera vez fuera de España la quinta edición de su Congreso, bajo el título ‘Innovación y oportunidades en tiempos de incertidumbre’.
Presidentes de compañías líderes y familias empresarias de Iberoamérica se enfocan durante estos dos días en los retos y las oportunidades a los que se enfrenta Iberoamérica en la actualidad, en medio de una guerra en Ucrania que ha traído serias consecuencias económicas especialmente para Europa.
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, inauguró este miércoles el congreso en el que se analiza la actualidad económica, comercial, empresarial e inversora en la región. Abinader agradeció la presencia de todos los asistentes y destacó la importancia de su país en la transformación empresarial de la región.
"Nosotros hablamos ahora de incertidumbre y encrucijada. Lo que hoy decidamos marcará el futuro de nuestra gente, de nuestras sociedades y de nuestros países. Creemos que hay sólo un camino que es el empresario comprometido que busca cómo hacer empresa, pero también que esa empresa mejore la situación social. Es lo que llamamos transformación social competitiva", manifestó la presidenta de la CEPAI, Núria Vilanova, en entrevista con DIARIO LAS AMERICAS.
Miles de empresas emergentes de innovación tecnológica en Iberoamérica emplean a 240.000 personas, mientras que la cifra de inversiones de las empresas multiiberoamericanas es de 40.000 millones de dólares al año.
La triangulación para el desarrollo de Iberoamérica
"En medio de esta crisis global de suministros, Estados Unidos ha confirmado que no puede tener la producción de bienes esenciales en Asia, muy lejos de su país, con los altos riesgos actuales de las cadenas logísticas. España invierte cada año en Iberoamérica más de 12.000 millones de dólares y cada vez más empresarios latinoamericanos escogen a España como su plataforma de inversiones para su expansión y de ahí aumentan su crecimiento en EEUU. OHLA es un buen ejemplo de mexicanos que invirtieron en España y que tiene un desarrollo excepcional en EEUU", argumentó la líder de la alianza empresarial.
"Nosotros creemos en la triangulación de España (Europa) con América Latina y EEUU. Es por eso buscamos empresarios latinoamericanos en EEUU y hemos creado un capítulo en ese país. Por lo tanto, Miami es importante, pero también lo es Washington, Nueva York y San Francisco", explicó Vilanova.
Sobre los $13.000 millones y $17.000 que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) invierte en América Latina y el Caribe como sedimento para impulsar el sector empresarial en la región, la presidenta de la CEAPI dijo:
"Tenemos en nuestro congreso a la directora general del Bid Invest, Gema Sacristán, porque el Bid Invest es la parte del Banco Interamericano de Desarrollo que trabaja directamente con las empresas y lo que nos parece muy interesante es que detrás de cada inversión hay objetivos de transformación social, como la creación de más oportunidades de empleo, de dar más cabida a la mujer latinoamericana, desarrollar los sectores de mayor pobreza y todo eso se traduce en la esencia del CEAPI.
El impacto de la guerra en Ucrania
Sobre la guerra en Ucrania y su impacto en las empresas de Iberoamérica, la líder española se refirió a que "parte de los problemas que teníamos, la guerra en Ucrania los ha agudizado junto al drama humano terrible que siempre supone un conflicto bélico. Sin embargo, nos pone encima de la mesa a elegir en qué creemos, qué valores tenemos y cómo reaccionamos".
"Yo creo que es un incentivo para que nos demos cuenta de que luchar por las empresas es luchar también por la democracia y nos plantea retos muy grandes como la energía, la alimentación. Rusia y Ucrania son los mayores proveedores de granos en el mundo. Tenemos que hacer entre todos un esfuerzo enorme para que esta situación no paralice el desarrollo de nuestras sociedades y no castigue a los más desfavorecidos en todas las naciones; es un reto que no debemos dejar a los políticos porque es un reto del mundo. Los propietarios de empresas en Iberoamérica no tienen la culpa de esta guerra, por tanto, debemos estar a su lado para enfrentar esta adversa situación", recalcó.
CEAPI tiene 10 socios empresariales en República Dominicana sobre los 200 socios con los que cuenta la Alianza por Iberoamérica en diferentes países, incluyendo a EEUU.
"Creemos que cuando se reúne gente brillante con capacidad de decisión y de acción siempre suceden cosas importantes. Somos 250 empresarios y líderes en Punta Cana y esperamos dentro de un tiempo ver los resultados y el impacto de nuevos proyectos y nuevas inversiones, con el objetivo de consolidar empresas cada vez más transformadoras", dijo Vilanova a DIARIO LAS AMERICAS.
Innovaciones, digitalización y tecnología
La importancia capital de la innovación, la digitalización y la tecnología para impulsar un crecimiento sostenido y sostenible en Iberoamérica junto a las oportunidades que generan los nuevos modelos de negocio son los ejes centrales del Congreso.
Varios paneles examinarán los escenarios de futuro a los que se enfrenta Iberoamérica mediante la digitalización, el emprendimiento y la empresa familiar, el papel del turismo en el crecimiento de la región, la reciente crisis energética, y el papel de las empresas en el desarrollo de cada nación, entre otros.
Jaime Gilinski, presidente de Grupo Gilinski, conglomerado empresarial y bancario con sede en Colombia, y ganador de la octava edición del Premio Enrique V. Iglesias al Desarrollo Empresarial Iberoamericano, será homenajeado durante la cita en Dominicana.
El 2 de junio, el congreso reconocerá también el rol clave de las empresarias bajo el lema ‘Mujer, Empresa y Liderazgo’.
En su discurso de apertura, Vilanova destacó la importancia de identificar y aprovechar “las circunstancias favorables que están haciendo de Iberoamérica un área crecientemente atractiva, confiable y rentable en materia de inversiones a pesar del escenario internacional".
"Algo está cambiando en la región”, señaló, y, sin duda, los empresarios iberoamericanos que creen en Iberoamérica, que respaldan proyectos positivos para el entorno y que allanan el camino para el futuro de la región tienen mucho que ver con ello”.
“Estamos en una encrucijada. Podemos ir hacia el bien o hacia el mal. Hay muchas dificultades, pero también muchas oportunidades para las empresas y la sociedad. En pandemia las empresas mostraron su capacidad de generosidad para sus países. Y ahora las empresas deben seguir liderando: invirtiendo, transformando socialmente sus países, creyendo en sus naciones… Creer en sus países y crear empresas que transformen. La gran oportunidad de Iberoamérica es su gente fantástica, la juventud mejor preparada y las mujeres con cada vez mayor protagonismo”, concluyó Vilanova.