lunes 14  de  abril 2025
negocios

Empresas de Cuba y EEUU cierran nuevo trato para exportar carbón vegetal

El convenio firmado entre la estatal cubana CubaExport y la compañía estadounidense Coabana Trading LLC para la exportación de carbón vegetal artesanal de la isla en EEUU es el segundo de su tipo que se rubrica este año

LA HABANA.- La empresa estatal CubaExport cerró este miércoles en La Habana un contrato de compraventa con la compañía Coabana Trading LLC, de Estados Unidos, el segundo de su tipo que firman este año para la exportación de otras 40 toneladas de carbón vegetal artesanal cubano al país norteamericano.

El presidente de Coabana Trading LLC, Craig J. Litherland, señaló que las relaciones entre ambas partes "están creciendo" y van en la "dirección correcta", según cita la agencia estatal Prensa Latina.

Además se mostró optimista con las perspectivas de estas adquisiciones y manifestó su deseo de que se extiendan a otros productos como el café y la miel de abejas.

En virtud de un convenio similar, Cuba envió en enero pasado hacia Estados Unidos dos contenedores con 40 toneladas de carbón vegetal de marabú, en la primera exportación de un producto de la isla caribeña realizada a ese país en más de medio siglo.

Aquel cargamento de carbón de marabú, valorado en 16.800 dólares, fue enviado desde el puerto occidental cubano de Mariel en una embarcación de la Compañía Crowley Latin America Services al puerto estadounidense de Everglades, en Florida, según informó entonces Cubaexport.

La directora general de CubaExport, Isabel O'Reilly, indicó este miércoles que el nuevo acuerdo de este miércoles representa un "indicativo de la aceptación" del producto en EEUU, donde Cuba pretende abrir este tipo de venta con otro cliente y aumentar los envíos a ese destino.

"Ellos (Coabana Trading LLC) no han tenido dificultades para la importación ni tampoco nosotros para recibir el pago", señaló la directiva de la empresa cubana.

O'Reilly precisó que esta vez el suministro de la compra de carbón vegetal "Roturado de Marabú" se hará, al igual que la precedente, en dos contenedores con destino a la Florida, y que el primero de ellos se embarcará en diciembre.

Este nuevo trato fue rubricado en la 35 Feria Internacional de La Habana y en medio de la tensión que atraviesan actualmente las relaciones diplomáticas entre Cuba y EEUU tras la aparición de unos misteriosos "ataques acústicos" que Washington asegura han afectado la salud de 24 funcionarios de su embajada en La Habana.

El proceso del carbón vegetal cubano para la exportación comienza en las cooperativas agropecuarias privadas que talan y procesan el marabú, un arbusto de origen africano considerado una especie invasora en la isla, y luego lo venden a otra empresa que lo prepara para su comercialización final.

Al carbón vegetal de marabú se le atribuye un alto poder calórico y energético, se produce en hornos artesanales de manera natural y su producción no constituye una causa de deforestación.

La empresa CubaExport se encarga de la venta, los trámites y la salida del país del carbón, que es comercializado por las firmas Cimex, Cítricos Caribes y Alcona.

La empresa cubana líder en la exportación de carbón de Marabú es la Agroindustrial Ceballos, que en los últimos once años ha producido 204.323 toneladas de este producto para el mercado internacional, según cifras difundidas recientemente.

Cuba exporta anualmente unas 80.000 toneladas con destino principalmente a países europeos como Grecia, España, Portugal y también a Arabia Saudí, Siria, Turquía e Israel.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar