martes 25  de  marzo 2025
BIENES RAÍCES

Miami entre las ciudades más difíciles para alquilar

Los expertos financieros aconsejan dedicar entre un 20 y un 30 por ciento de sus ingresos para el pago de la renta; cualquier cantidad por encima no es saludable para sus finanzas

MIAMI.-REDACCIÓN

Un reciente informe de la empresa Apartment List ha develado que Miami, Detroit y Los Ángeles son en la actualidad las ciudades en las que resulta más difícil rentar un inmueble en Estados Unidos.

La web inmobiliaria Curbed, ha publicado el informe en el cual se evidencia que para alquilar una casa en cualquiera de estas mencionadas ciudades, el 40 por ciento de los inquilinos deben destinar como promedio la mitad de su salario, e incluso más, solo al pago de una renta.

En Miami, Detroit y Los Ángeles, el 60 por ciento de los inquilinos enfrentan altos costes de alquiler, pues en estas tres urbes, los salarios son bajos y los precios de las rentas de inmuebles son considerablemente elevados.

En particular, el informe de Apartment List constata que Miami tiene hasta un 37 por ciento de sus inquilinos destinando como mínimo la mitad de sus ingresos personales al pago de su renta. Esto ha tornado a la ciudad en uno de los lugares donde resulta más complicado que los inquilinos puedan sobrellevar con éxito al pago mensual del alquiler.

En medio de esta realidad, San Francisco muestra estándares bastante positivos, pues compensa los elevados salarios con el precio elevado de las rentas, un comportamiento evidenciado también en ciudades como Seattle, Dallas, Austin, Houston y Denver, y que con ello han llamado la atención de la generación del milenio.

Como contraparte, el informe de Apartament List, muestra otras ciudades como Boston, Chicago, San Diego, Nueva York, Memphis y Portland, las cuales han vivido una importante desproporción de la relación renta-salario, hasta llegar a convertirse en algunas de las ciudades más inasequibles para quienes viven alquilados.

De acuerdo con el propio informe, los especialistas en finanzas individuales sugieren destinar entre un 20 y un 30 por ciento de los ingresos personales a la renta, un cinco por ciento a la asistencia médica y un 10 por ciento una cuenta de ahorro.

Son la Florida y California los estados que peor situación presentan en este sentido, con una relación de renta-salario del 57 por ciento o superior; mientras en una situación contraria se hallan Dakota del Norte y Dakota del Sur, que presentan las rentas menos elevadas.

LEA TAMBIÉN:

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar