Estados Unidos agregó 210.000 empleos el mes pasado, informó el gobierno el viernes, menos de la mitad de lo esperado por los analistas que apuntaban a 525.000.
No obstante, la tasa de desempleo disminuyó más de lo esperado y cayó a cuatro décimas para ubicarse en 4,2%, informó el Departamento de Trabajo.
Joe Biden estimó el viernes que la reactivación del mercado laboral es "fuerte" a pesar de las cifras de noviembre. "Los estadounidenses vuelven al trabajo y la recuperación del empleo es muy fuerte", dijo el jefe de la Casa Blanca.
Aún con el resultado decepcionante de noviembre, se han ganado como promedio unos 500.000 empleos por mes. Pero lo más preocupante en EEUU ahora no es crear empleos, sino cubrir los más de 10 millones de puestos de trabajo disponibles en todo el país, a pesar del optimismo desmedido de Biden.
"El empleo recuperó en 18,5 millones de puestos desde abril del 2020", cuando la actividad económica casi se paralizó por la pandemia, destacó el departamento en un comunicado.
La economía todavía debe recuperar casi cuatro millones de puestos de trabajo para volver al nivel previo a la pandemia, pero los datos ofrecen signos de mejora en el mercado laboral.
El número de desempleados se redujo en 542.000, para ubicarse en 6,9 millones de personas, según el informe, lejos de los 5,7 millones antes de la pandemia.
El número de personas en despido temporal, que se ubicaban en 18 millones en abril del 2020 cuando el confinamiento por la pandemia estaba en su peor momento, se redujo a 801.000, aproximadamente el nivel previo al covid-19.
Sin embargo, otras cifras indican que la mayoría de más de tres millones de personas no han vuelto a buscar empleo por las ayudas federales.
La tasa de desempleo para la mayoría de los grupos raciales disminuyó en noviembre, mientras que la proporción de personas empleadas o que buscan trabajo -que se había estancado en los últimos meses debido a que muchos optaron por no trabajar- aumentó ligeramente.
Los servicios profesionales y comerciales agregaron 90.000 empleos, mientras que la manufactura y la construcción agregaron 31.000 cada uno el mes pasado. El comercio minorista, en tanto, perdió 20.000 puestos.
Las cifras de empleo de septiembre y octubre se revisaron ligeramente al alza, pero no lo suficiente como para compensar el número de noviembre.
La indetenible inflación
La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, matizó las cifras que decepcionaron el mercado, destacando que la "economía es aún sólida".
Algunos sectores como el ocio y la hotelería fueron duramente afectados por la pandemia. El mes pasado se crearon pocos empleos en este rubro (23.000) cuando los casos de covid comenzaron a subir, unido a medidas controversiales de la administración Biden que sigue entregando ayudas federales contrario a lo que recomiendan los expertos en estos momentos cuando la inflación es de más de 6%..
En el sector automotor, la huelga de los empleados del fabricante de maquinaria John Deere pesó, con la eliminación de 10.000 empleos en el sector manufacturero.
La vacunación obligatoria contra el coronavirus es una de las medidas contraproducentes de Biden en contra de la recuperación económica. En estos momentos la economía se encuentra en un proceso de desaceleración con una deuda pública de 30 billones, la más alta en la historia del país.
Las escuelas sufren por falta de maestros y asistentes que se resisten al mandato de vacunación, al punto que algunas cerraron antes previo a las vacaciones de Acción de Gracias la semana pasada.
Hasta el momento los síntomas que provoca la variante ómicron son leves y sin hospitalizaciones, pero los medios de prensa se empeñan en crear el pánico dentro de los gobiernos, las instituciones médicas y la población.
En medio de la creciente preocupación de que la alta inflación se afianzará, el informe indica que el ingreso promedio por hora aumentó 4,8% en los últimos 12 meses, por debajo del aumento interanual de 6,2% de los precios al consumo.
FUENTE: Con información de AFP