Wall Street abrió al alza el lunes, impulsada por el optimismo en torno a las acciones tecnológicas en medio del persistente estancamiento presupuestario en Estados Unidos, que limita el acceso a datos económicos cruciales.
  		 	 
			
			 
							En las primeras operaciones, el índice Dow Jones subió un 0,03%, el Nasdaq avanzó un 0,98%, y el índice ampliado S&P 500 ganó un 0,44%
Wall Street abrió al alza el lunes, impulsada por el optimismo en torno a las acciones tecnológicas en medio del persistente estancamiento presupuestario en Estados Unidos, que limita el acceso a datos económicos cruciales.
En las primeras operaciones, el índice Dow Jones subió un 0,03%, el Nasdaq avanzó un 0,98%, y el índice ampliado S&P 500 ganó un 0,44%.
La Bolsa de Nueva York cerró en verde el viernes, impulsada por los buenos resultados financieros del gigante de tecnología Amazon, lo que supuso un alivio para los inversores tras el desplome de Meta el día anterior.
El Dow Jones terminó cerca del equilibrio (+0,09%), el tecnológico Nasdaq ganó un 0,61% y el índice ampliado S&P 500 subió un 0,26%.
"Las acciones deberían ofrecer una rentabilidad excepcional de alrededor del 3% en octubre, gracias al impulso generado por la inteligencia artificial", resumió José Torres, de Interactive Brokers.
"Amazon subió" tras la publicación de sus resultados financieros el día anterior, "y está arrastrando consigo al resto del mercado", afirmó a la AFP Art Hogan, de B. Riley Wealth Management.
El precio de las acciones del gigante tecnológico se disparó un 9,58%, hasta los 244,22 dólares, tras la publicación el jueves de sus resultados trimestrales.
Quinta empresa más grande del mundo por capitalización bursátil, Amazon ejerce una fuerte influencia sobre el mercado estadounidense, explicó Hogan.
Meta (dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) fue por el contrario duramente castigada el jueves por ganancias que estuvieron muy por debajo de las expectativas y por sus planes de inversiones cada vez mayores para respaldar su estrategia de IA.
Tras desplomarse más del 11% el jueves, sus acciones cayeron otro 2,72% el viernes, hasta los 648,35 dólares.
En el frente comercial, los inversores tienen "la impresión de que la tensión sobre las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China se ha calmado (...), lo que está ayudando" al mercado, dijo Hogan.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping llegaron a un acuerdo el jueves para aliviar las tensiones durante una reunión en Corea del Sur.
Mientras tanto, "el mercado parece estar aceptando que la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) podría no volver a recortar los tipos de interés en diciembre", tras la bajada de un cuarto de punto porcentual del miércoles, dijo Hogan.
La rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajó ligeramente, situándose en torno al 4,08% a las 20H30 GMT, frente al 4,10% del cierre del jueves.
En el mercado bursátil, Apple (-0,38%, a 270,37 dólares) caía debido a las decepcionantes ventas del iPhone en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal (que finaliza en septiembre).
La acción de la red social Reddit (+7,47%, a 208,95 dólares) se trepó tras presentar resultados mejores de lo esperado.
Las acciones de Getty Images cayeron un 6,22%, hasta los 1,88 dólares, tras anunciar una alianza con la startup estadounidense de inteligencia artificial generativa Perplexity.
FUENTE: Con información de AFP.
