MIAMI.- En medio de la creciente inflación y las dificultades que enfrentan millones de familias para acceder a alimentos saludables, el programa de asistencia alimentaria SNAP continúa siendo un salvavidas para los hogares de bajos ingresos en Florida.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) mantiene su calendario de pagos entre el 6 y el 12 de octubre de 2025 para los beneficiarios del estado.
El programa SNAP (Supplemental Nutrition Assistance Program), administrado a nivel federal, pero implementado por cada estado, busca aumentar el poder adquisitivo de los hogares con recursos limitados para que puedan acceder a una dieta balanceada y nutritiva.
La elegibilidad depende de factores como el tamaño de la familia, los ingresos mensuales y ciertos gastos, con criterios que se ajustan anualmente en cada estado.
En Florida, miles de residentes reciben mensualmente esta ayuda en forma de cupones electrónicos que permiten comprar alimentos básicos.
¿Qué se puede comprar con SNAP?
El beneficio está diseñado para promover hábitos alimenticios saludables.
Con los cupones SNAP se pueden adquirir:
En contraste, existen restricciones para evitar gastos en productos no esenciales o nocivos. No se pueden comprar bebidas alcohólicas, tabaco, productos de higiene personal, alimento para mascotas, vitaminas, medicamentos ni artículos no alimenticios.
Calendario de pagos en Florida
En Florida, los pagos de SNAP se distribuyen entre los días 1 y 28 de cada mes, siguiendo un esquema determinado por el octavo y noveno dígito del número de caso del beneficiario.
Para la segunda semana de octubre, las fechas son las siguientes:
-
Dígitos 18-20: 6 de octubre
Dígitos 21-24: 7 de octubre
Dígitos 25-27: 8 de octubre
Dígitos 28-31: 9 de octubre
Dígitos 32-34: 10 de octubre
Dígitos 35-38: 11 de octubre
Dígitos 39-41: 12 de octubre
De esta manera, las familias pueden anticipar la llegada de los fondos y organizar mejor sus compras.
Aunque el programa SNAP no cubre todos los gastos alimenticios de un hogar, especialistas coinciden en que resulta esencial para millones de personas en Florida y en el resto del país, en un contexto donde la inflación y los bajos salarios golpean con fuerza el bolsillo de los más vulnerables.
FUENTE: Con información de Marca USA