Built to Last Construction, con 17 años de fundada, y Built to last Roofing, de más reciente creación, no tuvieron que reducir horas ni salario a sus menos de 20 empleados ni hacer despidos, gracias a los préstamos del Programa de Protección de Pago de Cheques para Pequeñas Empresas (PPP, por sus siglas en inglés), a través de U.S. Century Bank y otros bancos. Ambos préstamos concedidos, no superaron los 100.000 dólares, lo suficiente para que la compañía continuara sus operaciones.
“La ayuda tiene muchas cosas buenas. La gran ventaja que posee es su categoría de perdonable si se utiliza para salarios y gastos ocasionados por la pandemia y si no calificas para ese perdón, el interés para su devolución es del 1%. Un interés mejor que ese, no existe en el mercado financiero”, acotó Vargas.
“Otros dueños de empresas con quienes nosotros nos relacionamos en esta industria –relata– han pasado más trabajo para adquirir de forma rápida este tipo de préstamos, porque tienen sus cuentas en bancos más grandes y con una cartera de clientes muy amplia, por lo que la atención personalizada que yo recibí en U.S. Century Bank, resulta compleja en Chase, Wells Fargo, Bank of America y otros”.
“Yo siempre digo que lo importante no es el banco, sino el banquero y ese servicio directo con una abierta comunicación entre cliente y prestamista. Eso, en mi opinión, hace una gran diferencia”.
Durante el azote del COVID-19, la administración Trump junto a senadores y legisladores Republicanos propusieron un paquete de rescate, en el que se incluían 250.000 millones de dólares para las pequeñas y medianas empresas, y que fue aprobado por el voto bipartidista en ambas Cámaras.
Finalmente, el gobierno desembolsó casi tres billones de dólares para aumentar también el número de pruebas por el coronavirus, ayuda en efectivo de 1.200 dólares a cada ciudadano más 500 por cada hijo menor de 17 años; frenar despidos de trabajadores y para salvar las aerolíneas comerciales de una severa crisis.
U.S. Century Bank al rescate de pequeños negocios
“La mayoría de los préstamos realizados durante los meses de abril y mayo de este año fueron bajo el PPP. Inicialmente, utilizamos nuestro capital, sin embargo, los reguladores federales ofrecen alivio de capital [“forgiveness”] bajo el programa de SBA y garantizan los préstamos, por lo que para muchos de nuestros clientes esta fue una buena alternativa”, dijo Luis de la Aguilera, presidente y presidente ejecutivo (CEO) de U.S. Century Bank.
“En abril y mayo de este año, hemos originado y financiado más de $100 millones en préstamos, la mayoría de ese dinero destinado a pequeños y medianos negocios del sur de la Florida es de PPP. Durante el mismo período en el 2019, financiamos más de $33 millones de préstamos, obviamente no del Programa de Protección de Pago”, agregó el presidente de U.S. Century Bank.
Establecido en el 2002, U.S. Century Bank es uno de los bancos comunitarios más grandes con sede en Miami, y uno de los bancos comunitarios -propiedad de hispanos- mayores del estado, con activos que exceden los 1.000 millones de dólares. U.S. Century Bank tiene una calificación de cinco estrellas por Bauer Financial, la principal firma de calificación bancaria independiente del país.
LUIS DE LA AGUILERA.jpg CORTESIA 2020
Luis de la Aguilera, presidente de U.S. Century Bank.
Cortesía de Danixa López
A través de sus 11 sucursales y su plataforma en internet, U.S. Century Bank ofrece a los clientes una amplia gama de servicios financieros y ha recibido premios y reconocimientos de numerosas organizaciones por su apoyo y liderazgo filantrópico, incluido el Beacon Council, la Cámara de Comercio del Gran Miami y la Cámara de Comercio Hispana del Sur de Florida, entre otros.
Los condados de Miami-Dade y Broward son los más impactados por la crisis sanitaria del coronavirus en Florida, tanto en contagios y muertes como en sectores de la economía.
Con sede en Doral, U.S. Century Bank ha otorgado 1.317 préstamos entre abril y mayo, pero lo más relevante es que ha salvado casi 17.000 empleos en el sur del Estado.
La mayor cantidad de préstamos recayeron en restaurantes (15%), supermercados y tiendas (7%), atención médica a domicilio (6%) y contratistas de electricidad, plomería y aire acondicionado (6%).
“La ayuda fue muy buena porque sin ella la situación me hubiera obligado a reducir horas, incluso días de trabajo a mis empleados, y es lo que evité siempre hacer en agradecimiento a su fidelidad y su excelente labor por muchos años”, comentó la dueña de Built to Last Construction y Built to Last Roofing.
Según afirma Scarleth Vargas su experiencia con US Century Bank “fue excelente. Desde el primer momento, Gustavo, uno de los representantes del banco me informó muy bien, me educó y me entregó material para que me preparara sobre todas las condiciones de ambos préstamos. Considero muy importante que a las personas las eduquen con estos préstamos”.
Los préstamos son perdonables
En fecha reciente, la agencia federal Small Business Administration (SBA, por sus siglas en inglés) exhortó a los dueños de pequeñas y medianas empresas en el sur de Florida a aplicar para este tipo de respaldo financiero.
"Yo creo que la baja cifra de aplicaciones de los dueños de negocios para obtener estos préstamos consiste en que los bancos –al parecer– no informaron bien a sus clientes”, opinó Vargas.
¿U.S. Century Bank ha creado un plan de estímulo especial en estos momentos para atraer a prestatarios?
“Trabajamos en eso a la vez que monitoreamos de cerca los mercados financieros en medio de esta pandemia global. Lo que sí hicimos de inmediato fue reconsiderar los términos de muchos de nuestros préstamos, ajustándonos a esta nueva realidad y a la de nuestros clientes, muchos de los cuales atraviesan momentos difíciles”, respondió De la Aguilera.
“A diferencia de otras instituciones financieras, al ser un banco comunitario administrado por personas que conocen esta comunidad y están comprometidos con ella, tenemos mucha más flexibilidad para ajustarnos a las necesidades específicas de cada cliente. Podemos considerar cada caso individualmente y tomar decisiones que beneficien a nuestra comunidad, sin que se interpongan intereses ajenos”, recalcó.
¿Cuál es el plazo para la devolución de los préstamos y las penalidades, en caso de morosidad de pagos?
En el caso de los préstamos PPP, el gobierno federal no ha emitido aún las reglas finales de devolución y conmutación [“forgiveness”] de la deuda. Estamos muy pendientes de la información que llega casi a diario sobre este asunto, porque vamos a trabajar mano a mano con nuestros clientes en este proceso para que puedan obtener el mayor beneficio posible de este programa.
“En cuanto a otros préstamos, los términos de reembolso y los montos de cualquier cargo por incumplimiento están estipulados en el contrato y varían de acuerdo con su tipo, cantidad, etc. Sin embargo, siempre buscamos maneras de ayudar a nuestros clientes cuando tienen situaciones económicas inesperadas, como esta pandemia”.
U.S. Century Bank destina cada año más de $300 millones para préstamos empresariales y busca ser competitivo en el mercado financiero con intereses atractivos, de acuerdo con el tipo de solicitud del cliente.
Estados Unidos se encuentra en estos momentos en una grave crisis económica y niveles de desempleo alarmantes, aunque con la reapertura gradual, millones de personas recuperarían sus puestos de trabajo.
Un fenómeno que ocurre ahora es que muchos, tras los despidos temporales, solicitaron beneficios por desempleo. El monto de dinero varía en cada Estado del país.
En Florida, estas personas reciben 275 dólares semanalmente en tiempos normales durante tres meses, pero por la pandemia el gobierno federal aprobó una cuota adicional de 600 dólares por cada semana, lo que suma casi 900 dólares semanales.
Se agrega una semana adicional por cada incremento del 0.5 por ciento en la tasa de desempleo estatal cuando supera el 5%. El máximo de tiempo que otorga la Florida es de 23 semanas en caso de que el nivel de desempleo esté por encima del 10.5%, una cifra rebasada con amplitud por causa de la pandemia.
La sorpresa ante el desempleo
Scarleth Vargas se sorprendió hace días cuando comenzó a buscar dos empleados más para sus empresas.
“Bueno, te diré que tras la reapertura gradual de la economía, nosotros necesitamos dos empleados más. Hemos buscado y hemos llamado a muchas personas y es increíble que no quieran trabajar. No entiendo. Amigos nos han explicado que acogiéndose a los beneficios por desempleo, hoy un trabajador puede ganar más en su casa”, manifestó alarmada.
“Estas personas no están pensando a largo plazo porque cuando después de tres o cuatro meses concluya la ayuda y salgan a buscar empleo casi todo estará cubierto, se les hará mucho más difícil recuperar su estatus laboral”.
Las protestas y la violencia de algunos manifestantes han agravado la reapertura paulatina de la economía en el sur del Estado. Cientos de negocios intentan sobrevivir y otros cerraron definitivamente, pero fondos estatales y federales -mediante préstamos y servicios tramitados por instituciones como US Century Bank y la SBA- permitirán proteger miles de empleos y negocios. Y eso también cree Vargas.
“A pesar de toda esta situación, yo me siento muy optimista en que nos recuperaremos rápido. He visto el interés de las personas en acudir nuevamente a restaurantes, tiendas, centros comerciales y a otros lugares de servicio”.
[email protected]