La Bolsa de Nueva York cerró este lunes su novena sesión consecutiva con tendencia al alza y un récord en el Nasdaq, impulsada desde la semana pasada por la reapertura económica en el país y la sorpresiva cifra de desempleo, muy por debajo de lo que vaticinaron analistas: un presunto incremento de más de 8 millones de desocupados.
Contrario a esos pronósticos, se recuperaron 2,5 millones de puestos de trabajo, un dato que bajó también la tasa de desempleo a un 13,3% cuando en realidad se esperaba que se acercara al 20%.
Todos esos indicadores impulsaron la tendencia en verde de Wall Street , que este lunes registró incluso un récord máximo en el indicador Nasdaq
Ese índice, que aglutina a las tecnológicas más importantes del mercado, subió este lunes en Wall Street un 1,13% o 110,66 puntos y se situó en 9.924,75, superando su último máximo histórico que selló el pasado 19 de febrero, antes del brote de coronavirus en el país.
Por su parte, el Dow Jones de Industriales aceleró cerca del toque de la campana y ascendió un 1,70 % o 461 puntos, hasta 27.572,44 enteros; mientras que el selectivo S&P 500 avanzó un 1,20 % o 38,46 puntos, hasta 3.232,39 enteros, borrando además las pérdidas que había acumulado para el conjunto del año, sin embargo, aún se ubica 4,5% abajo del récord que impuso en febrero, cuando comenzó oficialmente la recesión.
Por sectores, lideraron el incremento de este lunes las empresas energéticas (4,32 %), de servicios públicos (2,64 %), inmobiliarias (2,15%) e industriales (1,97%).
Entre las firmas que más subieron este lunes se encuentran las del turismo, uno de los sectores más impactados por la crisis del coronavirus, con fuertes avances en las aerolíneas American Airlines (9,25%) y United (14,82%), la cadena de hoteles MGM (9,39%) y los cruceros Carnival (15,81%), entre otras.
Un dato interesante en la jornada de comienzo de semana fue el notable ascenso de la aeronáutica Boeing (12,20%), seguida por Dow Inc (4,39%), Walgreens (3,68%), American Express (3,59%) o Exxon Mobil (3,13%).
Por otra parte, los operadores también reaccionaron de forma positiva al anuncio de la Reserva Federal de que cambió las condiciones de su programa de préstamos para empresas pequeñas y medianas con el objetivo de facilitarles el acceso y puedan reabrir lo antes posible en medio de la recuparación.
Pese a que la situación generada por el COVID-19 no ha desaparecido, la apertura gradual de la economía provocó la creación de 2,5 millones de empleos en mayo. En abril, la pandemia dejó sin trabajo a 20,5 millones de estadounidenses.
En el quinto mes del año, el número de empleados en el sector manufacturero y de la construcción creció en 669.000 personas, mientras que los comercios minoristas contrataron a 367.000 personas y el sector de la salud incrementó su plantilla en 390.000 trabajadores.
El mayor incremento se dio en el sector de ocio, turismo y hostelería, que volvió a contratar a 1,24 millones de personas.
[email protected]