MIAMI.- La actitud de los estadounidenses frente al calentamiento global está cambiando. Recientes encuestas realizadas por el programa de Comunicaciones sobre el Cambio Climático de la Universidad de Yale muestran que la comprensión pública por el medio ambiente, que los humanos somos responsables y que existe un consenso científico sobre estos hechos ha aumentado durante la última década.
El estudio de Yale arrojó que la percepción pública de que el calentamiento global ya está dañando y dañará a los EE UU aumentó en todos los estados entre 2008 y 2020 al igual que la importancia general del calentamiento global como problema.
Comprender que existe un consenso entre los científicos, de que el calentamiento global está ocurriendo, aumentó en cada estado en aproximadamente 16 puntos porcentuales en promedio durante el período de 13 años.
De acuerdo con la NASA es importante recordar que los científicos siempre se enfocan en la evidencia, no en las opiniones. La evidencia científica continúa mostrando que las actividades humanas (principalmente la quema de combustibles fósiles) han calentado la superficie de la Tierra y sus cuencas oceánicas, lo que a su vez ha seguido afectando el clima del planeta. Esto se basa en más de un siglo de evidencia científica que forma la columna vertebral estructural de la civilización actual.
En su Quinto Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, tuvo en cuenta a 1.300 expertos científicos independientes de todo el mundo, bajo el auspicio de las Naciones Unidas y concluyó que existe una probabilidad mayor que el 95% de que en los últimos 50 años las actividades humanas hayan calentado nuestro planeta.
El estudio de Yale asegura que de 2008 a 2020 más personas también dijeron que el calentamiento global es importante para ellos y que dañará a las generaciones futuras, a los estadounidenses y a ellos personalmente.
Algunos estados mostraron aumentos particularmente altos. Por ejemplo, los habitantes de Utah aumentaron su comprensión del consenso científico en 22 puntos porcentuales y la preocupación entre los habitantes de Idaho aumentó en 11 puntos porcentuales entre 2015 y 2020.
Más personas dijeron que el Congreso y los funcionarios locales deberían hacer más sobre el calentamiento global. No hubo cambios a nivel estatal entre 2008 y 2020 en la frecuencia con la que las personas informaron haber hablado sobre el calentamiento global con familiares y amigos.
¿Qué opinan los latinos?
Un estudio del Centro Pew que se publicó en octubre de 2021 arrojó que el 81% de los hispanos sostiene que el cambio climático es una de sus preocupaciones personales y el 39% dice que es una de sus principales preocupaciones personales. Esta variable (preocupación personal por el cambio climático) supera al de los no hispanos en un 14%.
En otro informe realizado por Third Way, WE ACT for Environmental Justice y GreenLatinos, el 64 % de los encuestados está de acuerdo en que experimentan personalmente los efectos del cambio climático. “No hay conocimiento más crucial que comprender cómo las comunidades más afectadas experimentan y comprenden el cambio climático. Con esta encuesta, ahora podemos señalar datos claros sobre las prioridades de las comunidades latina y afroamericana, capturando un llamado urgente a una política climática holística y efectiva que cree empleos bien remunerados y proteja las vidas de las generaciones futuras en el planeta”, declaró Andrea Marpillero-Colomina, defensora del transporte limpio de GreenLatinos.