WASHINGTON.- Bajaron levemente los pedidos de prestaciones por desempleo la semana pasada, reflejo de un mercado laboral repleto de ofertas, a pesar de la eliminación de algunos empleos en sectores de la economía que se han enfriado en los últimos meses.
Los pedidos de ayuda por desempleo en la semana que finalizó el 25 de junio bajaron a 231.000, o sea 2.000 menos que la semana anterior, informó el Departamento de Trabajo el jueves.
El promedio de cuatro semanas, que elimina en parte la volatilidad entre semanas, aumentó en 7.250 a 231.750 la semana pasada.
El número total de personas que cobraba prestaciones por desempleo en la semana que finalizó el 18 de junio fue de 1.328.000, 3.000 menos que la semana anterior. La cifra se mantiene en su nivel más bajo en 50 años desde hace meses.
En EEUU existen 11,4 millones de puestos de trabajo vacantes, mientras las empresas ya no saben qué hacer para captar empleados en medio del arrastre de las grandes tecnológicas hacia el trabajo independiente, pero sin producir ni exportar absolutamente ningún bien material para la sociedad.
La estabilidad laboral y los aumentos de salarios recientes se han visto reducidos por las tasas de inflación más altas de las últimas cuatro décadas.
A principios de junio, el Departamento de Trabajo informó que los precios al consumidor aumentaron 8,6% el mes pasado con respecto al año anterior. La Reserva Federal elevó su tasa de interés de referencia —su herramienta principal para combatir los aumentos de precios— en tres cuartos de punto porcentual, que se sumó al aumento de medio punto a principios de mayo y un cuarto de punto en abril.
El gobierno informó que se crearon 390.000 empleos en mayo, prolongando una racha de alta contratación en una economía en pleno estancamiento y bajo recesión. Existen señales de que habrá más despidos, al menos en algunos sectores, a medida de que el deterioro económico sea mayor.
FUENTE: Con información de AP