El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará este miércoles por primera vez ante el Congreso, en un discurso en el que anunciará el fin de los recortes fiscales a los más ricos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, hablará este miércoles por primera vez ante el Congreso, en un discurso en el que anunciará el fin de los recortes fiscales a los más ricos.
En vísperas de cumplir los primeros y simbólicos 100 días en el poder, Biden expondrá su proyecto para las "familias estadounidenses", que según el gobierno es una "inversión histórica" en educación y en la infancia.
El pronunciamiento es muy esperado ya que se esperan anuncios sobre cómo va a financiar sus ambiciosos proyectos, en particular con un alza de los impuestos para el 0,3% más rico.
"El presidente va a proponer una serie de medidas para asegurarse de que los más ricos paguen los impuestos que les corresponden, resguardando al mismo tiempo que nadie que gane menos de 400.000 dólares al año sufra un alza de impuestos", indicó un miembro del gobierno que pidió no ser identificado.
Este plan requiere de la aprobación de un Congreso muy dividido, con una leve mayoría de los demócratas pero que no garantiza la tramitación de los proyectos.
Uno de los ejes es la inversión en educación preescolar, guarderías, educación superior y otros puntales que, según el gobierno constituyen la base para la reconstrucción de la clase media.
El proyecto vislumbra un recorte fiscal de 800.000 millones de dólares para las personas de menores ingresos y un billón de dólares para inversiones.
La tasa impositiva a los más ricos podría llegar a doblarse, pasando del 20% al 39,6%.
Este discurso también va a marcar el inicio de un agrio debate en el Congreso, ya que si bien su plan de alivio para una economía muy lastrada por la pandemia por 1,9 billones de dólares logró ser aprobado, el debate sobre su gigantesco plan de infraestructura y su reforma educativa generan más divisiones.
En la solemne tribuna del hemiciclo, el presidente demócrata probablemente va a destacar el progreso en la lucha contra el COVID-19.
"El presidente está trabajando en este discurso desde hace varias semanas", destacó Jen Psaki, la portavoz de la Casa Blanca, que prometió que la alocución también abarcará el terreno diplomático.
La vocera también indicó que Biden abordará las relaciones con China.
Los discursos presidenciales en el Capitolio están marcados por la pompa y la solemnidad y son una tradición muy importante en la política estadounidense, pero este año, la ceremonia que comienza a las 21H00, se desarrolla bajo un ambiente particular, marcado por la pandemia.
En lugar de las 1.600 personas que suelen asistir al evento, el aforo fue limitado a 200. Y los legisladores fueron instados a proponer una lista de invitados, pero "virtual".
Como represente de la Corte Suprema, John Roberts, su presidente será el único asistente, el jefe de la diplomacia, Antony Blinken, también logró un cupo y el secretario del Pentágono, Lloyd Austin, pero el resto del gobierno deberá mirar el discurso por televisión.
Con la pandemia no será necesario elegir al "superviviente designado" una tradición según la cual un miembro del gabinete permanecía oculto, para que si el edificio sufre un ataque pueda haber una continuidad del gobierno.
FUENTE: AFP