MIAMI.- El Black Friday o “Viernes Negro”, contrariamente a lo que esto significa, es un día clave para los consumidores que buscan hacer compras a muy buenos precios, y se celebra ordinariamente al culminar el Día de Acción de Gracias (Thanksgiving), es decir, el cuarto viernes del mes de noviembre.
A pesar de iniciarse el viernes 24 de noviembre en este 2023, los productos en ofertas por el Black Friday podrán conseguirse también los dos días siguientes, inclusive el lunes 27, cuando se celebra el Cyber Monday, de acuerdo con la tradición, desde hace algunos años. El Cyber Monday es un día de oportunidades en que se pueden conseguir descuentos y promociones por internet.
Los descuentos que personas y familias enteras requieren en tiempos de dificultades económicas podrían prolongarse hasta el mes de diciembre para las compras prenavideñas, según la posibilidad de los comercios para estas fechas en EEUU, y también de mercados en otros países del mundo donde estas fechas se celebran.
Cyber Friday stockphoto- Unsplash.jpg
Ahorra en el Black Friday
Si bien el Black Friday se inicia oficialmente el24 de noviembre, por estas fechas los comercios ya ofrecen a los consumidores sus productos en descuento para beneficio de los compradores.
“Se trata de ahorrar, no de comprar por comprar”, es una de las consignas para estos días de grandes ofertas en productos del hogar, alimentos, tecnología, electrónica, libros ropa, deportes, videojuegos, juguetes, y música, entre otros.
Cómo aprovechar descuentos
Para aprovechar los descuentos que ofrecen los comercios en el Black Friday, se sugiere a los consumidores consejos efectivos. Entre ellos:
*Hacer una lista de los productos que se necesitan.
*Buscar las tiendas con Black Friday y revisar si esos productos están en descuento para aprovecharlos.
*Es indispensable asegurarse de comprar en un sitio seguro durante el Black Fiday.
Una sugerencia importante de algunos sitios especializados es que para aprovechar las mejores ofertas prenavideñas, los consumidores deben calcular los montos de su presupuesto a destinar en compras y lo que realmente necesitan.
Un origen poco comercial
La celebración del Black Friday no tiene un origen estrictamente comercial, aunque pudiera parecerlo. El día después de la Acción de Gracias surgió en Filadelfia, a mediados de la década de 1950, según registros históricos recogidos por National Geographic.
Relatan que el sábado, después de la festividad, tendría lugar un partido de fútbol americano entre el ejército y la marina. El viernes previo, la ciudad de Filadelfia colapsó, ante la avalancha de personas que llegaron para hacer sus compras de Navidad y asistir al día siguiente al encuentro, recoge el diario Telegraph, reseñado por la publicación. Ante el caos que se creó, ningún policía pudo tomarse el día libre en la víspera del partido y los agentes tuvieron que trabajar largas jornadas de 12 horas para controlar a las multitudes que abarrotaron la ciudad. Y ellos bautizaron ese día con el nombre de "Viernes Negro".
La iniciativa tuvo tanto éxito que los comerciantes de Filadelfia empezaron a usar el término Black Friday para describir a la multitud que se daba cita en las tiendas de la ciudad, el día después de Acción de Gracias.
FUENTE: La Vanguardia.com, National Geographic, Redacción Diario las Américas