WASHINGTON.-DPA
De convertirse en ley, la NSA no estaría autorizada a guardar metadatos telefónicos de estadounidenses en forma masiva, que en el futuro deberán ser almacenados por compañías telefónicas privadas. La NSA tendría acceso a la información a través de una orden judicial
WASHINGTON.-DPA
La Casa Blanca llamó este viernes al Senado a aprobar una reforma de la ley de inteligencia que apunta a limitar el margen de acción de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense en su recolección de datos telefónicos.
La iniciativa USA Freedom es "un compromiso razonable que refuerza la privacidad de la ley de vigilancia de la inteligencia extranjera y la protección de libertades, mientras que a su vez preserva las facultades esenciales de inteligencia", aseguró el portavoz gubernamental Eric Schultz, quien elogió que la reforma ya haya sido aprobada por la Cámara Baja.
El proyecto de ley fue aprobado el miércoles por la Cámara de Representantes y será debatido a fin de mes por el Senado.
Controlan el acceso a datos de la NSA
De convertirse en ley, la NSA no estaría autorizada a guardar metadatos telefónicos de estadounidenses en forma masiva, que en el futuro deberán ser almacenados por compañías telefónicas privadas. La NSA tendría acceso a la información a través de una orden judicial.
Schultz se opuso este viernes a un planteo hecho por senadores para permitir que se extienda a corto plazo la actual legislación, que rige hasta el 1 de junio, lo cual no suspendería la recolección de datos telefónicos de la NSA pero evitaría que la actual ley expirara.
"Si algunos republicanos del Senado permiten que importantes leyes de inteligencia expiren porque ellos rechazan reformas razonables ya respaldadas abrumadoramente por la Cámara (de Representantes) y que cuentan con un fuerte respaldo bipartidario en el Senado, debilitarán la seguridad de nuestra nación y obstaculizarán la vía de reformas que harían crecer la confianza del pueblo estadounidense y la confianza en las agencias encargadas de protegerlo", criticó el vocero.
El escándalo
La recolección masiva de datos telefónicos por parte de la NSA fue duramente criticada por organizaciones civiles y abogados privados.
El escándalo estalló en 2013, cuando el ex analista de la NSA Edward Snowden filtró miles de documentos confidenciales que mostraban las tareas de espionaje llevadas adelante por la agencia estadounidense no sólo en su país, sino a nivel internacional.
LEA TAMBIÉN: El espionaje alemán borró 12.000 capturas de la NSA sobre aliados europeos