martes 25  de  marzo 2025
ESTADOS UNIDOS 

Casi ocho millones de hispanos votarán en comicios de noviembre

Más de 7,8 millones de electores hispanos votarán en las elecciones al Senado, lo que supone un aumento del 17,8 % en relación con los comicios legislativos de 2010

Más de 7,8 millones de electores hispanos votarán en las elecciones del próximo mes de noviembre, lo que supone un aumento del 17,8 % en relación con los comicios legislativos de 2010, según un estudio de la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO). n

nEl informe se hizo público hoy durante la primera jornada de la trigésimo primera edición de la conferencia anual de NALEO, que reúne a un millar de oficiales públicos latinos hasta el próximo sábado en San Diego (California).

n nSegún el Fondo Educativo de NALEO, este año acudirán a las urnas 1,2 millones más de votantes hispanos registrados que en las elecciones de mitad de legislatura de 2010, cuando se renovó un tercio de los escaños del Senado y toda la Cámara de Representantes, lo que supondrá un 7,8 % del total de los electores. n

nEl estudio desglosa las previsiones de participación de los latinos en nueve estados del país, incluidos los cuatro más grandes: California, Texas, Florida y Nueva York. n

nEl estado en el que calculan que habrá un mayor aumento de votantes latinos será Arizona, con un incremento del 39,3 %, para un total de 567.000 electores, seguido de Florida (31,3 % y 1,1 millones) y Texas (20,4 % y 1,2 millones). n

nLas regiones donde el porcentaje de voto latino en relación con el total de votantes es mayor son Nuevo México, con el 33,2 %, California (21,5 %), Arizona (21,1 %) y Texas (20,4 %). n

nPor contra, de los nueve estados analizados, Illinois cuenta con la proyección de voto latino más baja, con el 6,9 %, seguido de Nueva Jersey (7,6 %) y Colorado (8,4 %). n

nEl estudio, que se dio a conocer durante el panel"Políticas y poder del voto latino en 2014", apunta además a que actualmente hay 6.084 oficiales públicos de origen hispano, lo que supone un importante aumento en relación con 2004, cuando esta cifra ascendía a 4.853. n

nLa conferencia anual de NALEO, que hoy incluye una conferencia magistral del secretario de Trabajo, Thomas Pérez, es considerada la convención política hispana, similar a los eventos que organizan el Partido Demócrata y el Partido Republicano.

¡Recibe las últimas noticias en tus propias manos!

Descarga LA APP

Deja tu comentario

Te puede interesar